Las comisiones formalmente no están trabajando porque las autoridades serán designadas recién cuando se lleve a cabo la primera sesión ordinaria, en marzo. “Pero el Concejo no va a estar quieto hasta esa fecha”, dijo el titular del bloque. En la primera semana de febrero se va a realizar otra sesión extraordinaria.
Las autoridades revisan el cumplimiento de los ítems establecidos en el convenio de concesión de edificio enclavado en el Parque San Carlos. “Hostal del Río presenta algunos incumplimientos. Algunos podrán ser justificados, otros que no. Si bien todavía no hay alguna resolución tomada, ni un estudio completo, se está trabajando para tratarse en esta sesión”, indicó Giampaolo, quien no quiso adelantar que sucederá con el convenio.
A principios de octubre del año pasado, un informe del Tribunal de Cuentas revelaba que el concesionario del Hostal, Gustavo Porchetto, adeudaba $ 17.000. Es más, el ex-concejal Marcos Wdowiak aseguró en ese entonces que el concesionario debía aún más dinero, cerca de $ 30.000. El concesionario está obligado a pagar un canon mensual de $ 2.200. No obstante, Porchetto alegó en ese momento que no debía nada porque había acordado con el municipio el cambio del techo del local bailable -que actualmente es de paja- motivo por el cual el dinero que debía ser abonado en concepto de tasa sería invertido en ese trabajo.
Mediador Comunitario
El Ejecutivo municipal presentará en la primera sesión un proyecto de ordenanza donde se instituye el “mediador comunitario”. Giampaolo argumentó que la figura apunta a paliar conflictos entre vecinos para evitar que llegue a la última instancia: la vía judicial. “Previo a eso, tiene que haber organismos que busquen mediar entre las partes y obtener soluciones más acordes que el frío texto judicial no logra llevarla”, indicó. Como ejemplo, se toma al Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino. “En provincia de Buenos Aires ha logrado muy buenos éxitos”.
Lo que se quiere evitar es que suceda lo que, a criterio de Giampaolo, ocurrió en la gestión anterior, cuando se gestó el fiscal del Juzgado de Faltas. “Se creó a las apuradas y eso generó una ordenanza que no es del todo clara o que no contempla todas las situaciones que pueden derivarse de la designación de un fiscal. Hoy en día no tenemos del todo claro como funciona el fiscal”, sostuvo.
Fiesta de los Estudiantes
“Ya se estuvo hablando con la gente de ECU, se estuvo preparando lo que vienen a ser los preparativos estudiantiles”, señaló. El titular del bloque dijo que no hay que repetir lo que sucedió el año pasado. “La fiesta de los Estudiantes que era un tesoro de esta ciudad pasó casi inadvertida y opacada por el hecho de este chico que terminó seriamente lesionado (Lucas Alexis Baylón, de 14 años, falleció pocos días después del 21 de septiembre)”.
Para este año, “la municipalidad asumió con ellos un compromiso de acompañarlos en todo pero también entre todos cuidemos las cuestiones de seguridad propias de los chicos y de terceros”, expresó. Por lo tanto, ya comenzaron una serie quincenal de reuniones con los integrantes de ECU para que intervengan la Policía provincial, el municipio, la Cafesg, los citricultores, etc.
“La fiesta de los Estudiantes tuvo una importancia años atrás que se comparaba con la del Citrus y otras fiestas importantes. En estos últimos años ha tenido un declive perjudicial”, consideró Giampaolo.
Residencia estudiantil
La ordenanza debe renovarse y además falta la designación de un coordinador que comience a recibir las nuevas inscripciones. El concejal aseguró que en un informe de la concejal Gloria Warner se consigna que el estado del inmueble “no es del todo adecuado”.
El titular de la bancada justicialista dijo que “acá hay un poco de culpa del municipio que no ha llevado adelante las tareas de mantenimiento y un poco bastante de los residentes que como todo inquilino tiene que cuidar el patrimonio que tiene en préstamo”. Por lo tanto, dentro de poco comenzarán a realizarse el proceso de reinscripción de los alumnos que están residiendo en ese lugar.
Bapa para municipales
El Bachillerato para Adultos, otra iniciativa gestada por la administración anterior, culminó el año pasado luego de los dos años que duran los estudios. “No obstante eso, el ex concejal Jorge Ferrera continúa trabajando en el tema y tomó matrícula igual. Hay matrícula existente para el año que viene”. Giampaolo aseguró que siguen existiendo muchos empleados municipales que no finalizaron sus estudios secundarios.