sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los Humanistas se movilizan por la plena vigencia de los Derechos Humanos

Bernardita Zalisñak, secretaria General del PH expresó: “El Partido Humanista repudia el golpe de Estado cívico-militar y económico que tuvo lugar el 24 de marzo de 1976, como así también toda forma de violencia manifiesta o larvada que ha precedido y sucedido a ese período histórico que comenzó con ese hito, y que tuvo concomitancias en todo Latinoamérica.”
La vocera humanista recordó que es importante no olvidar ni perdonar las aberraciones efectuadas por los represores que afectaron a miles de habitantes, que tuvieron como consecuencia los 30.000 detenidos-desaparecidos. “Es importante que la justicia humana avance, esclareciendo los hechos del pasado, identificando a los responsables, para poder ir dando las puntadas necesarias para cerrar una herida que es reciente y que ha provocado tanto dolor en nuestro pueblo y que, de no cerrar, retrasaría la historia sin permitirnos avanzar hacia el futuro”, dijo.
Al mismo tiempo, indicó: “es importante que el poder político avance, erradicando la violencia que aún hoy padecemos porque aún se encuentra vigente el capítulo de las violaciones a los Derechos Humanos, si bien debemos reconocer que mucho se ha avanzado en los últimos tiempos.”
“Pero es imprescindible también que todos los habitantes de nuestro territorio asuman la responsabilidad de ejercer conscientemente los derechos conquistados, exigir los que aún son negados, y reconocer los que aún no se consideran tales, reavivando la lucha por construir una sociedad justa, solidaria y no violenta”, añadió Zalisñak en otro párrafo

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario