“Ellos han pedido financiamiento para adquirir una nueva tecnología para reemplazar los hornos pirolíticos, pero el crédito está en tratativas y es por un monto importante de dinero», contó el director de Saneamiento Ambiental del municipio.
Mientras tanto -explicó Giuliano- sólo seguirán haciendo el tratamiento de desechos mediante el sistema de autoclave que es un proceso que descontamina los residuos a partir de una combinación de temperatura y vapor de agua, dejándolos con menos carga bacteriana, esta tecnología evita la incineración, que produce humos, cenizas y gases. Por otra parte, el proceso de triturado reduce el volumen de los residuos tratados”.
Respecto a la relocalización de la empresa, Giuliano fundamentó que la demora actual -antes había sido la pandemia- se debe a que, en el Campo del Abasto, no hay luz ni agua, lo que requiere planificar los pasos para acondicionar el lugar «porque la planta no puede parar por mucho tiempo ya que es la única en Concordia y la región que hace este trabajo. Entonces, la idea es comenzar la relocalización una vez que se adquiera la nueva tecnología y se restructure el predio asignado”, enumeró.
La nueva tecnología para el tratamiento de residuos -a la que se refiere Giuliano- es un reactor con hipocloritos que tiene un costo aproximado de 30 millones de pesos.
De todas maneras, el funcionario afirmó que “meses más, meses menos, la certeza es que la empresa se va del lugar donde está. Lo que quieren es instalarse con la nueva tecnología porque no tendría ningún sentido instalarla donde están ahora».
Por otro lado, Giuliano negó que la empresa tenga la habilitación vencida. Explicó que está inscripta y habilitada: “Tiene al día el registro para manipular desechos patológicos. Eso es una potestad que la provincia le delega a los municipios por medio de un decreto”, concluyó.