viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los gremios siguen exigiendo “elecciones ya” en el IOSPER

La conferencia fue brindada por los gremios que conforman el Frente Intersindical: AGMER, AJER, AMET, SUOYEM, APLER, APSMP, ATE, Círculo de retirados y pensionadas de la Policía de Entre Ríos, Empleados del Iosper y Centros de Jubilados.
“Hemos definido claramente que con la salud no se juega y con el Iosper tampoco”, comenzó diciendo el secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Edgardo Massarotti, quien agregó: “Entendemos que la salud de los compañeros no puede esperar y estas demoras que se producen en la normalización de la obra social merecen nuestro repudio y la exigencia de elecciones ya”.
Recordó en tanto que los afiliados del Instituto votaron el 6 de febrero en una consulta en la cual, “pese a las trampas e intentos de fraude” se decidió “rechazar las opciones de los proyectos del senador (Héctor) Strassera, y los diputados (José) Allende y (Juan Carlos) Almada”.
“Los trabajadores se expresaron porque queremos una conducción que se elija por voto directo y secreto, tanto en los trabajadores activos como en los jubilados y que haya control del Estado”, indicó.
“Votamos para que se termine una intervención, que hoy tiene casi el doble de los ingresos de cuando comenzó este período gubernamental, llegando prácticamente a los 9 millones de pesos, y sin embargo hay reducción permanente de los servicios a nuestros afiliados”, destacó también el sindicalista.
Por otro lado, reprochó porque “mientras los que ganamos la consulta hemos cumplido en tiempo y forma los plazos fijados por el propio Gobierno en el cronograma electoral, hemos trabajado constituir una alternativa válida para posibilitar la elección de los afiliados mediante el voto directo y secreto; desde el Gobierno, con esta nueva prórroga dispuesta, se pretende dilatar esta posibilidad y favorecer con esa maniobra la presentación de sectores ya denunciados, que colaboraron activamente con la destrucción de la obra social, y también de aquellos que quieren impedir la normalización del Iosper”, aseveró.
“Realmente esperamos que el gobernador (Jorge Busti); el ministro de Salud y Acción Social (Gustavo Bordet) y los legisladores respeten la decisión de los trabajadores, que somos los únicos dueños de la obra social”, continuó Massarotti.
“No queremos que altere la voluntad manifiesta por los afiliados, y en tal sentido vamos a garantizar por todos los medios legales y legítimos que se cumpla la voluntad ya expresada por los trabajadores para que en el Iosper tengamos una conducción electa”, sostuvo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario