martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los gremios ferroviarios se reúnen con los concejales por temor a futuros despidos

La Unión Ferroviaria se declaró en estado de alerta. El lunes, a las 10 de la mañana, se reunirán con los concejales en el municipio. “Ahí vamos a tratar el tema. En el Concejo Deliberante está preocupado. Ya hemos tenido una charla y nos vamos a juntar en el Concejo”, manifestó.

Fernández indicó que el gobierno continuó con el plan de racionalización de personal. “Empezaron con los retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas de aquellos que estaban para jubilarse”, dijo. “Ayer nos encontramos con la desagradable sorpresa de que dejaron afuera a 15 trabajadores de Apdefa que es el personal de Dirección”, indicó. Los despidos se produjeron a lo largo de toda la línea, de Monte Caseros, Zárate, Basavilbaso”, indicó.

El motivo de los despidos, según el gremialista, es “racionalización empresarial”. Los términos empleados traen reminiscencias de otras épocas poco agraciadas para los empleados ferroviarios como la década del menemismo. “Es un calco de los 90 cuando empezaron con la racionalización de gente. Éste es exactamente el mismo plan el que está llevando adelante este gobierno siempre en contra de los trabajadores”, manifestó Fernández.

“Hay muchísima inquietud porque así como en su momento impedimos el cierre del ramal, ahora también nos tenemos que juntar e impedir porque la realidad es que el hilo se corta por lo más delgado, el trabajador, y el plan de ajuste del gobierno es dejar gente en la calle”, acotó.

En Concordia hay 240 afiliados a la Unión Ferroviaria, casi la mitad de los 600 agrupados en la Línea ex Ferrocarril Urquiza que atraviesa toda la Mesopotamia Argentina. Menor cantidad están afiliados a la Fraternidad y aún menos a Apdefa.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario