sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los gremios, excepto Agmer, se reúnen para discutir el aumento salarial

La secretaria general de UDA, Mirta Raya, detalló que en el encuentro analizarán la propuesta que presentó su gremio y que básicamente busca que no se produzca un “achatamiento en las categorías”. Precisó que la propuesta estipula, tal cual lo planteó el gobierno, que el salario mínimo se eleve a 400 pesos de bolsillo y que se conviertan en bonificables los códigos: 26 (compensación por traslado), 132 (perfeccionamiento docente) y 200 (adicional por perfeccionamiento) que suman 86,04 pesos y que hasta el momento estaban en negro. Pero la contrapropuesta hace hincapié en otorgar por docente un monto no remunerativo y no bonificable a través del código 172, cuyo cálculo estará directamente relacionado con el índice base –utilizado también para el sueldo– tomando un porcentaje de éste por punto docente.

Raya indicó que en la propuesta de UDA sólo existe una diferencia con la que presentó el gobierno semanas atrás y explicó que se trata de no entregar a todos los docentes 40 pesos por igual y que el incremento sea un porcentaje sobre el índice base. “Así se logrará equidad y cada docente cobre por cargo y por punto”, señaló Raya, quien acotó que “no es lo mismo un docente que recién empieza, que tiene 971 puntos, que un director de tercera categoría, a quien le corresponden 1.500, porque éste tiene más responsabilidad”. Sintetizó que “de esta manera el aumento rondaría en 20, 30 y 40 por ciento del código 172, que es la bonificación no remunerativa y no bonificable”.

La gremialista afirmó a Uno que UDA trabajó durante semanas en la reforma del plan de recomposición salarial, buscando que “no se produzca el achatamiento en las categorías, viendo la forma de que la mejora sea escalonada y que la cifra que destinó el gobierno llegue a todos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario