miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los gremios docentes se manifestaron en contra del dilatamiento del ciclo lectivo

La secretaria general de Agmer, Marta Madoz, dijo que el gobierno debe convocar al sindicato antes de decidir en forma unilateral una modificación del calendario escolar. Además exigió al funcionariado que “se ponga de acuerdo” y defina “si descuenta los días de paro o extiende el ciclo lectivo”.
Desde AMET la reacción fue que la prórroga debe aplicarse junto con las respuestas a los reclamos del sector docente; e incluso el sindicato maneja la posibilidad de una huelga durante la semana que viene. Sadop, por su parte, anunció que solicitará que la medida no alcance a las escuelas privadas, puesto que no realizaron paros.
Ante esta situación, el secretario general de Agmer Paraná, Cesar Baudino, advirtió que las medidas que tomará el gobierno “atacan el principio de huelga a los docentes en Entre Ríos”. De esta manera, el gremialista encontró una correlación entre las palabras del titular del CGE y el polémico dictamen del secretario Legal y Técnico de la Gobernación, José Gervasio Laporte, que cuestionó el derecho a huelga de los empleados públicos.
El malestar de gran parte de los docentes se debe, además, al “mal pago de los salarios”, según indicó Madoz. “No se ha cumplido lo que mandan los decretos para llegar al piso salarial de 360 y de 400 pesos, y tampoco el pago del Fondo de Incentivo Docente para jornada completa y para los profesores y maestros dependientes de la Uader”.
Dijo también que “el aumento otorgado se paga mal, no se liquidaron las guardias, la bonificación por zona, ni el retroactivo que se adeudaba por mal pago de los topes de los códigos 358 y 172”. Es decir que, a su entender, “desde mayo a hoy no se ha pagado ni en tiempo y mucho menos en forma”.
Mientras tanto, los afiliados a AMET realizaron asambleas en todos los establecimientos de enseñanza técnica de la provincia. Mañana, cuando se terminen de recabar todos los mandatos, se conocerán las medidas de fuerza; pero se anticipó que lo más probable será la realización de un paro durante la semana que viene.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario