“Quiero expresar mi reconocimiento por mantener un escenario de diálogo que nos permitió llegar a estos acuerdos”, dijo el gobernador y destacó que todo el proceso de negociación se haya llevado adelante “con los chicos en las aulas".
“Desde que asumí me propuse mejorar la educación y el salario de los docentes. Se ha dado mucho, tal vez no todo lo que uno quiere pagar ni lo que ustedes pretenden cobrar, pero siempre se otorgó lo máximo que nuestras cuentas nos permiten. Pero hay algo que se destaca en el país, y que no todas las provincias tienen, que la calidad del salario con códigos bonificables y remunerativos que permiten que los incrementos alcancen a los jubilados", remarcó Urribarri.
El secretario general de Agmer, Fabián Peccín; por su parte, indicó: “Destacamos la calidad de este aumento, que ronda el 35 por ciento promedio, porque alcanza los códigos bonificables y remunerativos y va en su totalidad al sector pasivo ya que no tiene ningún componente en negro”.
Luego señaló que “el acuerdo que se logró fue a voluntad de los compañeros y fue aceptado en un 80 por ciento de los docentes en los respectivos congresos. Valoramos esta instancia de diálogo a la cual apostamos. Hoy le manifestamos al gobernador que el acuerdo salarial será refrendado dentro de la paritaria y homologado en el Ministerio de Trabajo”, expresó Peccín. Dijo que ahora se continuará trabajando en las paritarias de transporte, vivienda e infraestructura.
Por su parte, Hugo de Bueno; de AMET, coincidió en el reconocimiento por el amento salarial, reivindicó como fundamental este espacio de diálogo y negociación y también destacó los avances dados en las escuelas técnicas en Entre Ríos. “Le hemos reconocido al gobernador porque durante su gestión fue donde mayor cantidad de escuelas técnicas se han creado en la provincia, y eso quedará en la historia”, expresó el secretario general de AMET.
A su turno, Marta Ciarroca, de Sadop, explicó: “Desde Sadop también valoramos este día, celebramos la actitud de este gobierno y de los demás gremios, y poder llegar a los acuerdos en este espacio de paritarias donde se pueden discutir cosas que hacen a mejorar las condiciones laborales de los docentes”.
Asimismo, Mirta Raya, indicó que “desde UDA estamos muy satisfechos con este acuerdo y felicitamos a todos los docentes que han tenido la fortaleza para lograr este aumento del salario que es uno de los mejores de la Argentina porque no tiene cifras en negro”.
También participaron de la reunión los ministros de Gobierno y Justicia, Adán Bahl; y de Economía, Hacienda y Finanzas; Diego Valiero; y la titular del Consejo General de Educación, Claudia Vallori.
En la reunión los gremios expresaron su satisfacción por llegar a buen término con la paritaria salarial, como así también la de condiciones laborales que fue “un gran logro para la docencia entrerriana”, dijo Peccín. Indicó luego que ahora se avanzará con las paritarias de viviendas, de infraestructura y de transporte.
En este aspecto, el gobernador informó que “hoy mismo” el gobierno trabajará en los diferentes temas paritarios y adelantó que la próxima semana se firmarán los contratos de adjudicación de 159 viviendas para el sector docente en diferentes localidades entrerrianas.
El detalle de las firmas de los respectivos contratos es el siguiente: Concordia, 77 viviendas; Basavilbaso, 10 viviendas; Feliciano, 11 viviendas; Seguí, 10 viviendas; San Salvador, 15 viviendas; Larroque, 16 viviendas; y Viale 20 viviendas.
Por su parte, Peccin dejó planteada la exigencia al gobierno provincial distintos puntos que quedan por resolverse:
- Paritaria de Viviendas: Agilizar la firma de los contratos de obra de los planes licitados y avanzar con la licitación del resto.
- Paritaria de Transporte: Agilizar el otorgamiento de la beca rural, u otra que se pudiera crear o asignar, a fin de asegurar el traslado y permanencia en la escuela de los estudiantes. Cumplir con la colocación de silenciadores y capó en las actuales lanchas. Que se compren los 3 nuevos motores Perkins Ht – 180 Hp (135 kw) 0 km para el reemplazo de motores obsoletos del transporte escolar fluvial. Que se dé celeridad al proceso iniciado de construcción de las 2 lanchas nuevas. Que se avance en el estudio y la elaboración de las propuestas conjuntas con la Nación, los Municipios y los transportistas, tendientes a la creación del Boleto Escolar destinado a los trabajadores de la educación y alumnos/as.
- Paritaria de Infraestructura: Cumplimentar con lo establecido en el Manual de Mantenimiento Escolar. Que se concreten los trabajos para favorecer la seguridad de los edificios. Que se avance en la capacitación para el personal y docentes dependientes del CGE, para contar con los elementos necesarios para atender planes de emergencia ígnea y química (capacitación, realización de simulacros de evacuación sistematizados y todas otras instrucciones útiles para concretar tales fines). Que se defina el plan para proveer elementos de seguridad adecuados y funcionales (matafuegos, hidrantes, cartelería, etc.).
- Que las comisiones creadas por cada acuerdo paritario tengan reuniones regulares a las cuales deben asistir los representantes del CGE, o del ministerio que correspondiere, con responsabilidades políticas.
- Que las áreas responsables avancen en la elaboración de programas que en el mediano plazo vayan dando respuestas a los puntos que son parte de estos convenios colectivos.
- Que se habilite un espacio para comenzar a discutir la devolución de los días descontados por huelga en el período 2008 – 2012.