Los gremios adelantaron que en la consulta del IOSPER avalarán la conducción de los trabajadores

Los gremios del sector público que vienen actuando en conjunto desde que se inició el proceso de intervención del IOSPER, entre otros ATE (estatales); SUOYEM (municipales de Paraná) ; AJER (judiciales); AGMER (docentes); APLER (legislativas) y retirados de la policía, se reunieron este mediodía en la sede del SUOYEM y decidieron iniciar en vista a la consulta del 6 de febrero una campaña de concientización para que el control de la obra social quede en manos de los trabakadores.
Edgardo Massarotti, titular de ATE, indicó a APF: “estamos absolutamente convencidos de que el IOSPER es de los trabajadores. Es plata que sale de nuestros bolsillos y estamos dispuestos a defenderlo utilizando todas las herramientas que entendemos tenemos que usar”.
“Venimos exigiendo que se cumpla con la elección (de normalización), porque esa es la verdadera consulta. Por eso vamos a hacer en conjunto entre todas las instituciones a salir por toda la provincia para hacer el esclarecimiento de lo que pensamos y queremos de la obra social, con nuestra propuesta del modelo prestacional y de conducción del IOSPER”, acotó.“Haremos una campaña de esclarecimiento tanto de la consulta como de la elección”, recalcó.
Por su parte, el secretario general del SUOYEM Hugo Vázquez precisó que la idea es que el 6 de febrero los afiliados se inclinen por la opción del control de los trabajadores. “Por eso nos exponemos: para que quede claro a los trabajadores que no son únicamente los gremios quienes deciden, sino que nos abrimos hacia todos los afiliados de la obra social, que pueden o no estar afiliados” a los sindicatos.
El titular de ATE afirmó que en la definición del futuro del IOSPER “no queremos formas tramposas que no sea la propia elección de los trabajadores”. En relación a la propuesta que postula el control del Estado sobre el instituto, Massarotti se preguntó: “¿Quién lo va a elegir (al representante)?¿Con qué capacidades?¿lo va a elegir la gente?¿Lo pone el gobernante de turno?” y en cuanto a la alternativa de que sean los gremios preguntó “quién lo va a elegir: ¿Algún gremialista que entre paréntesis se dicen así y que tienen intervenido su gremio?”. “Queremos que sean los trabajadores”, reiteró.
Vázquez destacó que “la gente debe saber qué gremios condujeron la obra social hasta el momento y la dejaron en este estado, y cuáles los que tenemos una propuesta seria y proponemos trabajar en conjunto con la meta en mejorar la obra social y no mejorar el modo de vida de algunos pocos”.
En orden a esto, Olga Foncea (AGMER) mencionó a APF que “estamos difundiendo es la propuesta que acordó este conjunto de sindicatos: que los trabajadores como dueños de la obra social sean quienes la conduzcan, y que el Estado ejerza la fiscalización y control”.
“Hoy es el Estado que administra hace ocho meses la obra social a través de un interventor, y lejos de dar satisfacción a los trabajadores, ha firmado convenios que han reducido las prestaciones y que anarquizaron al instituto”, agregó.
Vázquez afirmó posteriormente que la intención de estos encuentros es lograr para las elecciones de normalización del IOSPER la concreción de una lista de convergencia de todos los sectores gremiales que se han convocado. “Esta idea se viene plasmando. Edgardo (por Massarotti) es uno de los propulsores de que se haga una lista de unidad con un solo proyecto”, aseveró.
Massarotti agregó que “a la luz de las experiencias, lo que procuramos es garantizar un amplio marco de consenso sobre puntos que tenemos en común, como la honestidad, la transparencia y poder brindar servicios a la gente, que lo hemos podido demostrar en un ejercicio concreto. Esto permitirá gobernabilidad del instituto. Nuestras instituciones lo que garantizan es que no se queden con la obra social los tipos que no sólo la han destruido sino que han venido ‘choreando’ la plata a los afiliados”.

Entradas relacionadas