martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los fraybentinos se preguntan ahora qué beneficio obtienen de la pastera Botnia

“Como asociación le hemos hecho saber a las jerarquías de la empresa sobre la preocupación que tenemos. Le hemos dado todo el respaldo, es un pueblo que espiritualmente les ha dado todo y no veo que haya una interrelación con la sociedad, hay una relación más bien fría”, dijo Cayrus al periodista Federico Castillo de El País el día después del levantamiento del piquete y cuando las aguas van retomando su cauce.
La intención de los comerciantes de Fray Bentos es participar de alguna manera como proveedores de distintos servicios para UPM, algo que dicen es monopolio de los grandes comercios de Montevideo. “Hay que romper con la estructura de las megaempresas, Fray Bentos merece un tratamiento especial”, señaló el presidente de la Asociación Comercial y agregó que tras la reunión con las autoridades de UPM se acordó que los comerciantes locales hicieran un listado de las cosas que ellos pueden ofrecerle a la planta, algo que, de todas formas, no convence del todo a Cayrus. “Que nos digan ellos qué es lo que quieren, en qué nos podemos beneficiar todos”, subrayó.

CONTRACARA. Consultado por este tema, el actual intendente de Río Negro, Ruben Di Giovanni, destacó, por una parte, que en este último año han ingresado por concepto del funcionamiento de la planta 39 millones de dólares al país, lo que consideró “muy importante”.

Y agregó que UPM “ha tenido una acción social en el medio de todo esto; podríamos pensar que puede ser más importante, pero mire que hemos recurrido a ella en muchísimas oportunidades, y en muchísimas oportunidades se nos ha atendido”, subrayó. Dijo, además, que “todas las personas que trabajan en la planta de UPM vuelcan sus ingresos en el comercio local, así que ha sido beneficioso”.
Cayrus no está de acuerdo con eso. Señaló que muchos de los jerarcas de UPM hacen sus pedidos a supermercados de Montevideo y acá “no compran ni la leche”.
Daniel Matera, otro de los comerciantes locales, recordó que se había dicho que Botnia iba a ser “la panacea” pero ahora le da empleo a muy pocos fraybentinos.
“¿Cuántos empleados tiene la planta? ¿Hasta dónde se benefició el pueblo?”, se preguntó.
La cifra
39 son los millones de dólares que en el último año ingresaron al país por el funcionamiento de la planta de celulosa de UPM, ex Botnia.

Dos testimonios
Timerman: “Recomponer las relaciones con Uruguay”
El futuro canciller argentino Héctor Timerman, que asumirá hoy suplantando a Jorge Taiana, dijo que uno de los ejes centrales de su gestión será “recomponer las relaciones con Uruguay”, dañadas por el largo conflicto binacional, en torno a la construcción de la planta de celulosa en la ribera uruguaya de un río compartido, y que llevó a ambientalistas de Gualeguaychú a mantener bloqueado el puente fronterizo durante casi cuatro años en protesta contra el proyecto. “No concibo una política exterior que no tenga en cuenta que con Uruguay somos hermanos. De esto surgirá una política ambiental moderna, que sea ejemplar y que favorezca a los dos pueblos”, resaltó Timerman, en declaraciones al diario Página 12.

Embistió una barrera y se fugó
A las pocas horas de abierto el puente San Martín se registró el primer incidente en la cabecera. Una mujer derribó una barrera de contención en el último control de la aduana antes de ingresar a Uruguay y se dio a la fuga. Pero luego fue detenida y está a disposición de la Justicia. Ocurrió en la madrugada del domingo 20. La mujer, argentina, de 60 años, sola, y a bordo de una camioneta Volkswagen Saveiro, se detuvo en el primer puesto de control en la aduana de la cabecera del puente. Según relataron a El País funcionarios de Prefectura, la mujer se negó a abrir el baúl de la camioneta. Se le negó la entrada al país y se le ordenó el regreso. Ella subió a su camioneta y en lugar de dar la vuelta, siguió de largo, fue hasta el último puesto de control antes de ingresar a Uruguay y embistió una barrera. En la misma madrugada la mujer fue detenida en el peaje de Flores sobre Ruta 3. Fuentes policiales señalaron a El País que la conductora iba rumbo a su casa en Colonia y que antes de cruzar por Gualeguaychú había intentado el cruce por Colón. Según la Policía dentro de su automóvil traía artículos de construcción para reformar un baño. Otras fuentes señalaron que la mujer quería ingresar un bolso lleno de joyas. Está a disposición de la Justicia en Río Negro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario