viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los fondos de la soja financiarán una escuela y obras pluviales

Bahl entregó a Bahillo el decreto por el cual autoriza a efectuar el llamado a licitación para la obra de construcción del nuevo edificio de la escuela Técnica Nº 3 de esa localidad. La obra significa una inversión de más de 11 millones de pesos que serán financiados por el fondo solidario de las retenciones de la soja. “Es una muy buena noticia; es una gestión que lleva alrededor de seis años”, sostuvo Bahillo. En los próximos meses se adjudicará y en el segundo semestre se iniciará la construcción.
“Actualmente la institución funciona en un edificio prestado de la escuela Técnica Nº 2, lo cual genera numerosos inconvenientes ya que no tiene las dimensiones adecuadas para esta institución educativa e impide el crecimiento e instalación de maquinarias para la ENET N º 2. Es una solución para las dos instituciones educativas”, dijo el presidente municipal.
El nuevo edifico va a ser construido en un predio del instituto educativo del Consejo General de Educación, es un terreno en calle Vélez Sarsfield y Av. Parque, que fue donado con ese fin. Asimismo, Bahillo manifestó que iba a comunicar a las autoridades educativas la novedad. “Vienen siguiendo y reclamando esta gestión hace muchísimos años”.
Por otra parte, ante las lluvias ocurridas en los últimos dos meses el sistema pluvial del canal Clavarino resulta insuficiente, se desborda y el agua ingresa a las viviendas de los vecinos. Debido a esto desde la primera semana de enero se comenzó a trabajar en un proyecto con la participación de los vecinos de la zona, para descongestionar el arroyo, interceptando en avenida Parque el agua proveniente del oeste, para derivarla, a través de una cañería, hacia la cuenca del Arroyo Gualeyán.
“Ante esta problemática trabajamos rápidamente entre el gobierno municipal y provincial, a través de la dirección de Hidráulica, en este proyecto que permitirá desviar el 50 % de la cantidad de agua de lluvia que recibe el Clavarino”, explicó Bahillo luego del encuentro con el ministro Bahl, del que también participó el director de Hidráulica, Sergio Fontana.
Más tarde Bahillo precisó que en la reunión de hoy definieron el proyecto y el financiamiento. “Es una obra de mas de 14 millones de pesos y me informó el ministro Bahl que por disposición del gobernador será financiada a través de la provincia del Fondo Solidario de la coparticipación de la soja”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario