miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los ferroviarios cortan las vías por una mejora salarial

Roque Chávez, secretario general de la UF, señaló que se agotaron los plazos legales de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. “Eso determina que la Unión Ferroviaria realice medidas de fuerza por 24 horas”. Posteriormente, los empleados de ALL se reintegrarán a las tareas trabajando a reglamento.
Respecto del reclamo salarial, Pezzarini puntualizó que “hay una diferencia de $ 350 con lo que paga la empresa”. Actualmente ALL abona $ 1150 de básico. Hace siete meses que los ferroviarios quieren mejorar el convenio colectivo de trabajo, que hace 180 días que venció.
Otra de las causas es la ausencia de una cláusula en el convenio colectivo de trabajo que permita el ingreso en la empresa de familiares de los actuales trabajadores. La ausencia deviene desde que fue privatizado el ferrocarril. Los trabajadores creían que con el correr del tiempo la empresa iba a homologar el ingreso, pero transcurrieron 12 años sin novedades.
Pezzarini calificó la omisión como una “discriminación” hacia los hijos de los ferroviarios, y que es “mala palabra” una proposición de este tipo para la empresa. “Antes de la privatización, en Ferrocarriles Argentinos, los que tenían el privilegio de ingresar al ferrocarril eran los hijos o los familiares directos de los empleados en actividad”, recordó.
Los manifestantes creen que el corte va a repercutir en las arcas de la empresa, debido a que ocho trenes suelen circular diariamente por Concordia. “Creemos que en algo tiene que recapacitar la empresa”, puntualizó Pezzarini.
El 90 % de los empleados de ALL en Concordia están adheridos a la medida de fuerza. Se trata de 75 obreros. Pero los gremialistas recalcan que los cortes también se producen en el ramal que corre hacia Mendoza, perteneciente a BAP (Buenos Aires al Pacífico). “En este momento están parados todos los trenes en diferentes lugares: San Martín, Basso, Yuquerí, en Istilarth, Monte Caseros y en Paso de los Libres”, expresó.
El corte de vías se repetirá el próximo martes y miércoles, ya que la medida abarca 48 hs. En caso de no encontrar una respuesta, la semana siguiente será por tiempo indeterminado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario