En la nota señala que “solo un tren de carga que lleva piedras para el Belgrano norte desde Curuzú Cuatiá a Zarate, y un Materfer que recorre 11 kilómetros entre Paraná y Colonia Avellaneda es lo que ha quedado del tren del Mercosur”.
“Y en este 2018, la decisión de liquidar al único ferrocarril de trocha internacional, que une tres países limítrofes fue implacable, y de un solo plumazo, corto en Hurlingam y Pilar los accesos a la Capital Federal y clausuró desde Paso de los Libres a Posadas, la vía entre Corrientes y Misiones. A comienzo de su gestión, elimino el tren semanal entre Paraná y Concepción Del Uruguay, abandonando el ramal con sus más de 20 estaciones”, indicó.
“Mientras las arenas silíceas de Entre Ríos viajan en ¡¡¡ camión!!!! a Vaca Muerta, la autovía 14 esta recargada de camiones brasileños, el tren de carga del Urquiza no existe”, añadió.
“¿Por qué nos discrimina a los mesopotámicos cortándonos la entrada a la Capital Federal, mientras los otros ferrocarriles llegan desde las provincias a Retiro y Constitución? Sr. Presidente, pare este desguace!! Los ferroclubes hace más de 20 años que estamos salvando lo que quedó después de Menem y usted lo está exterminando. Sr. Presidente; con el Ferrocarril Urquiza usted está haciendo ‘lo que no se debe hacer’”.
“Ahora quiere vender la playa de intercambio de Caseros y Martín Coronado, aniquilando definitivamente cualquier reactivación. Si necesita las divisas de exportación, ¿Por qué destruye nuestro ferrocarril que hasta 1992 corría diariamente trenes de carga desde Posadas a los Puertos de Concepción del Uruguay, Ibicuy y Diamante?”, se pregunta en la nota.
“Ante la indiferencia de los gobiernos de la Mesopotamia que no atinan a reclamar sobre el abandono que es sometido el ferrocarril que era sinónimo de exitosos trenes de carga y pasajeros hasta 1992, los Ferroclubes Entrerrianos levantamos nuestra voz de impotencia en una carta documento al Presidente de la nación, donde le solicitamos una gestión idónea y activa para revertir la destrucción que está ocurriendo con su política ferroviaria”, dijo Pirolla en la carta.