El texto de la denuncia sigue en líneas generales un recorrido por todo lo acaecido desde el martes 23 –cuando González es chocada por la maquina vial-, pasando por la atención recibida en el Hospital Santa Rosa en un primer momento “donde se la curó, se la medicó y se le dio de alta” y en una segunda instancia, 48 horas después, cuando debió ser internada en el nosocomio porque “presentaba una gran desmejoría, fuertes dolores y principio de infección en ambas piernas” ;su traslado a la Clínica de la Unión y posteriormente al Hospital Masvernat de la ciudad de Concordia, debido a la “grave situación de su salud”, según reza el escrito.
La denuncia hace alusión a la “angustiante necesidad (…) de aclarar la verdadera causa de muerte (…) ya que no se ha confirmado la causal, siendo imprescindible determinarla para delimitar responsabilidades frente a una muerte dudosa y posible comisión de delito”.
Además, se informa en la redacción de la misma que los familiares han resuelto mantener el cuerpo de su madre resguardado en un cementerio parque de la zona, “ya que consideramos imprescindible” que se realice la autopsia del cuerpo, a la vez que solicitan al magistrado celeridad en la concreción de la misma, ya que destacan lo “angustiante” de la situación que viven al no poder haberle brindado cristiana sepultura a su madre. Vale aclarar que la presentación se hizo desconociendo que ya en el día 31 se había practicado una autopsia al cuerpo de Rosa González.