sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los factores que acompañan la siembra del trigo

“La campaña venía frenada, por varios motivos. Pero esto cambió hace dos, tres semanas. El clima y los precios ayudaron a que se empiece a sembrar”, aseguró a Campo en Acción el Ing. Agr. Darío Brondi, observando la implantación de trigo en un campo muy cercano a Estación Sosa, en el departamento Paraná.
Con una vasta experiencia en la actividad agropecuaria, Darío y su hermano Dante dirigen hoy el tradicional Semillero La Fortuna y Brondi Maquinarias Agrícolas, empresas fundadas hace varias décadas por Abel, el padre.

Otro escenario
Las lluvias mejoraron los perfiles y las cotizaciones del trigo definieron una tendencia favorable que, contra los primeros y negativos vaticinios, permite que la actividad productiva se realice, ni más ni menos.
Para Brondi, esta coyuntura positiva le da al productor una oportunidad: “El agricultor está teniendo la necesidad de contar con un cultivo que sea trampolín para encarar luego la campaña gruesa”, expresó.
Si bien faltan unas semanas para que se tenga un panorama completo del área cultivada en la provincia, los datos son interesantes. Ya lo ponderó en su último informe la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, que estimó en 215 mil las hectáreas que finalmente serán implantadas con trigo, una merma más que tolerable del 13-15%, después de un año 2008 inolvidable, y no por lo positivo.
En Entre Ríos, la siembra fuerte del trigo abarca los meses de junio y julio, por lo que habrá que esperar el resultado definitivo.

Fierros en acción
El campo sirvió para experimentar con una sembradora de la empresa Gherardi, la versátil G 400. Presente en el lugar, el Ing. Carlos Césari, responsable del servicio técnico y de extensión de la firma con sede en Casilda, brindó detalles vinculados con las características del fierro, para que se adapte a los suelos y perfiles entrerrianos.
“La máquina tiene un par de años en el mercado. Es una sembradora de 25 líneas a 21 cms. para granos finos. También se pude cultivar soja a chorrillo; se le puede agregar un kit de granos gruesos. Es un fierro polifuncional” sostuvo el técnico.
Los hermanos Brondi observan a la sembradora, que recorre una y otra vez el campo, depositando prolijamente a pocos centímetros bajo la tierra y con la humedad necesaria, las semillas de trigo. Es el comienzo de un nuevo año de trabajo, que los tendrá atentos hasta que se coseche, en el mes de noviembre.
Una fotografía distinta y auspiciosa, que marca un cambio de tendencias tan imperioso como imprescindible, en una actividad donde aún se mira al cielo para saber cómo será el porvenir, y en una provincia donde el sector agrícola sigue siendo base del crecimiento.

Fuente: Campo en Acción

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario