miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los exportadores aceleraron el ritmo de la liquidación de divisas tras el compromiso con el gobierno

Los exportadores de cereales y oleaginosas liquidaron la última semana 419,38 millones de dólares, 74,68% por encima del mismo período de hace un año atrás.

Así surge de la información brindada semanalmente por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

De esta manera, los exportadores aceleraron el ritmo de sus liquidaciones, en sintonía con el compromiso asumido ante el gobierno nacional de ingresar unos 2.000 millones de dólares adicionales este mes.

Desde el inicio del año, los exportadores liquidaron 1.488,41 millones de dólares, poco más de 100 millones menos que los 1.589,80 millones registrados en el mismo lapso de 2013.

La semana pasada, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, se reunieron con representantes de la Cámara de Exportadores de Cereales.

Durante las conversaciones, las empresas adelantaron que este año el sector aportaría divisas por una cifra de entre 27.000 y 29.000 millones de dólares.

El interés del Gobierno radica en la importancia de asegurar la liquidación de divisas provenientes de la comercialización de granos, por su impacto en el nivel de reservas del Banco Central.

Por ello se le planteó a las cerealeras que existen condiciones objetivas para la liquidación de la cosecha acumulada en forma inmediata, y que las perspectivas de la cosecha futura son auspiciosas.

El reclamo se fundó en que los exportadores cerraron el año con el mismo nivel de liquidación de divisas que 2012, en torno de los 23.000 millones de dólares, aún cuando la cosecha de granos de 2013 superó las 105 millones de toneladas, y resultó 16,4 por ciento mayor a la anterior.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario