La ley de presupuesto nacional 2012, que se aprobará en pocos días, dice textualmente en el artículo 15 “ …el estado nacional toma a su cargo los excedentes generados por el Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande…..”
Quiero aclarar que este artículo es de una nulidad absoluta por existir legislación previa que excluía esto. La ley 25671/, promulgada el 2 de enero de 2003, que dice en su art. 1 “…excluyese al Fondo Especial de Salto Grande, creado por ley N° 24953 (del 27 de abril de 1998), de la materia sujeto a la regulación y disposición de la competencia presupuestaria atribuida por la constitución nacional al poder ejecutivo y al jefe de gabinete de ministros. Consecuentemente dicho fondo no formará parte del presupuesto de gastos y recursos de la administración nacional…”
Estas leyes avalan sobradamente la ilegalidad de querer adueñarse de los fondos de Salto Grande, que por tradición, por historia y por derecho le corresponden a los pueblos de la región.
Salto Grande se construyó con el fin del desarrollo regional, y para ello se dejo plasmado las pautas para llegar a este desarrollo: 1- agua para uso domestico y sanitario. 2- navegación. 3- energía eléctrica promocional. 4- riego. Hoy solo se cumple el 3° enunciado que es, producir energía eléctrica, pero ésta, en vez de ser promocional, es sumamente cara ( el costo final del Kw es 7 veces más caro que el de Buenos Aires )
Quienes nos opusimos a la privatización de la represa de Salto Grande en épocas del gobierno justicialista de Menem, creando la Comisión pro defensa de Salto Grande, encabezando marchas multitudinaria a la Represa, organizando asambleas en Federación, Concordia y otros lugares de la región, discutiendo duramente con el Secretario de Energía de ese momento, el Ing. Bastos la no conveniencia de esa privatización, y logramos realizar el plebiscito en las elecciones generales de 1995, donde el pueblo de la región apoyó en un 90% la no privatización.
Como corolario se consigue crear por ley, la CAFESG ( Comisión administradora fondo especial de Salto Grande), quien administraría los fondos de los excedentes de la represa.
Por todo ello me siento con derecho a oponerme, con la convicción que me da la razón, a esta nueva y grave arbitrariedad, que el gobierno nacional pretende hacerle a nuestra provincia y en especial a nuestra región, manejando el dinero que no le corresponde, tratando de hacer lo mismo que hace con la coparticipación federal, enviando dinero en cuentagotas para obras, a los intendentes de la región obsecuentes con el poder.
Por todo ello, invito al pueblo de la Región del Salto Grande y a todas las intendencias de la misma, sin excepción, a oponerse con valentía y sin miedo a este despojo