martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los ex trabajadores ferroviarios insisten en que se haga un relevamiento de los ramales provinciales

El Poder Ejecutivo Nacional aprobó el “Programa de Obras, Trabajos Indispensables y Adquisición de Bienes”, garantizando la rehabilitación de los servicios interurbanos ferroviarios de pasajeros de largo recorrido, cuyos trazados incluyen jurisdicciones provinciales, y fortalecer y desarrollar el Programa de Obras del Sistema Público de Transporte Ferroviario de Pasajeros de Superficie y Subterráneo del Área Metropolitana de Buenos Aires. En la medida, contenida en el Decreto Número 1683, de fecha 28 de Diciembre de 2005, y sus Anexos I y II que detallan las obras e inversiones a realizar por parte del Estado Nacional en los distintos ramales ferroviarios, se observa que para la ex línea Urquiza, entre las estaciones Federico Lacroze y Posadas, está previsto un mejoramiento de vías, para posibilitar que la velocidad promedio sea de 80 km/h, además de destinar recursos para reparar material rodante remolcado y la adquisición de material tractivo, pero no contempla inversión alguna para los ramales de Entre Ríos lo que movilizó a los diputados Lauritto (PJ) y Aldáz (PJ), quienes desde hace varias semanas se encuentran trabajando junto a un grupo de ex ferroviarios y dirigentes de las ciudades de Concepción del Uruguay, Basavilbaso y Concordia.
En la reunión realizada ayer los asistentes coincidieron en la necesidad de interiorizar al hobernador, Jorge Busti, de la necesidad de impulsar desde su gobierno ante las autoridades nacionales la inquietud acompañada de un proyecto integral para la recuperación de los ramales de la provincia.
A su vez, los legisladores coincidieron con los planteos de la gente del Departamento Uruguay y su zona de influencia en la necesidad de recuperar el tendido ferroviario entre las estaciones Basavilbaso y Concepción del Uruguay con el ramal de aproximación al puerto, teniendo en cuenta las importantes inversiones en materia de seguridad, nuevos muelles y la realización de la demorada obra del dragado del Río Uruguay, que redundará en un enorme envión que apuntalará el crecimiento y desarrollo.
La comisión que acompaña las gestiones de los legisladores, integrada por ex ferroviarios y dirigentes (Vicente Rozapanera, Guillermo Bazzán, Rubén Barac, Ricardo Berterame, Martín Galarraga y Perla Battilana por Basavilbaso; José Amarillo y Celeste Pérez por Concepción del Uruguay y Ricardo Monetta y Lindolfo Casati por Concordia), sugirieron realizar un relevamiento de rieles, durmientes, terrenos, obras de arte, alambrados perimetrales, paso a nivel, cuadros de estación y playa multimodal de los ramales Concepción del Uruguay-Paraná (285 kilómetros); Concordia-Paraná por Federal (214 kilómetros); Concordia-Concepción del Uruguay (136 kilómetros); San Salvador-Caseros (98 kilómetros) y Federal-Curuzú Cuatía (162 kilómetros). Para dichos estudios gestionarán ante las máximas autoridades de la provincia la posibilidad que los financie, teniendo en cuenta que son escasísimos los datos actualizados que se poseen sobre la situación de los ramales tanto concesionados como provinciales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario