sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los ex-trabajadores del frigorífico Santa Elena siguen gestionando la entrega de la fábrica

La Cooperativa de Trabajadores del Frigorífico Santa Elena fue invitada a participar de la primera reunión de la Comisión Coordinadora del Ministerio de Trabajo de la Nación para Empresas Recuperadas, en el marco de la Unidad Ejecutora de Recuperación de Empresas en Crisis (UEREC), que fuera conformada en un encuentro celebrado el jueves pasado en la ciudad de Buenos Aires.

De dicho encuentro participaron varias cooperativas en formación y otras que ya están trabajando de todo el país, y los integrantes de la Cooperativa de Trabajadores del Frigorífico Santa Elena fueron invitados a que mañana participen de un nuevo encuentro a celebrarse con representantes del gobierno nacional en Buenos Aires.

De esta reunión participarán representantes de varias fábricas recuperadas como así también de la Secretaria General de la Presidencia de la Nación, autoridades del Banco Nación, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y de la UEREC, “que desde el nacimiento del proyecto, hace más dos años, vienen apoyando a los ex trabajadores del Frigorífico Regional Santa Elena”.

Finalmente, los ex trabajadores de la planta que fue cerrada en los comienzos de la década del ‘90 cuando el gobierno nacional de Carlos Menem privatizó el frigorífico en favor del empresario Eduardo Costantini, que al poco tiempo decidió cerrar la planta y despedir a los empleados. “El objetivo de este viaje es continuar analizando el avance en lo que hace al traspaso definitivo de la planta fabril a manos de los trabajadores, y confiamos en el compromiso asumido por el gobernador Jorge Busti, cuando el pasado 31 de mayo los recibiera en Casa de Gobierno y nos brindara su apoyo”, indicaron.

Fuente: Análisis Digital

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario