Los estudiantes de Concordia presentaron la edición 2005 de su fiesta

En el sector VIP de Costa Disco la comisión directiva de Estudiantes Concordienses Unidos (ECU), mostraron un anticipo de lo que será la edición 2005 de una de las fiestas más populares y tradicionales de Concordia.
La presentación comenzó con una presentación de las reinas y reyes que representan a cada uno de los establecimientos secundarios de Concordia, y que en septiembre competirán por el trono para la edición 2006 de una fiesta, que a pesar de los traspiés, siempre resurge.
Alejandra Gómez Sáenz, presidente de ECU, agradeció en varias oportunidades a la Asociación para el Desarrollo de Concordia (ASODECO), la institución que apadrinó la presente organización de la fiesta.
Alejandra adelantó que n la grilla de eventos, esta previsto para el domingo 14 de agosto “habrá una Fiesta de Batucadas en Costa Disco”. Mientras que el domingo 21 de Agosto, se concretará “un proyecto al que le ponemos mucho entusiasmo, porque es una fiesta en la que va a poder participar toda la familia, en la plaza 25 de Mayo, donde se va a hacer un resumen de lo que son las fiestas en general”. Remarcando por último lo agendado para el 20 de Septiembre, “un proyecto fantástico también, el renacimiento de la primavera en la plaza principal, donde participará toda la familia”. A todo esto hay que sumar los tradicionales desfiles de carrozas y el paseo en el parque San Carlos, para el 21 de septiembre.
Con respecto a cual fue el apoyo oficial hasta el momento, la presidente de ECU explicó que el intendente Juan Carlos Cresto realizó “la promesa de un posible apoyo”, luego que los estudiantes “le presentamos nuestras necesidades”. Alejandra remarcó que para el lanzamiento “estaba invitado el intendente y la Directora de Cultura”, pero ningún funcionario municipal se hizo presente. Quien estuvo acompañando a los estudiantes fue el profesor Saúl Dri, Director Departamental de Escuelas de Concordia.
Por último, la dirigente estudiantil se refirió a la financiación de la fiesta, reconociendo que si bien la ordenanza conocida como Ley Seca “afecta muchísimo en la recaudación de plata en el boliche”, valoró que “sí la comunidad nos apoya y nos sigue brindando facilidades para la organización de los desfiles”, no habría mayores erogaciones “para gastar en los desfiles y el dinero recaudado quedaría totalmente para los premios”.

Entradas relacionadas