sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los empresarios tienen voceros que expresan su deseo de volver a los ’90

En su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, Capitanich volvió a cuestionar a los empresarios nucleados en el Instituto para el Desarrollo Empresarial Argentino (Idea), que la semana pasada realizó su coloquio anual en Mar del Plata.

"Si uno ve todos los empresarios que se quejan, efectivamente vamos a ver a los empresarios que más rentabilidad han tenido en los últimos años, por ejemplo en el sector automotriz", sostuvo Capitanich, y añadió: "Ahí tenemos la queja, es la queja reiterada. Los empresarios muchas veces piden libre mercado cuando quieren ganar más. Pero quieren al Estado cuando tienen problemas o dificultades de financiamiento o con el mercado externo".

"Nosotros -agregó- reafirmamos todos los días que es posible priorizar la política económica de la producción y el empleo, los estímulos al crecimiento y desarrollo de la economía, y esto beneficia también a los empresarios", añadió.

Ante una consulta, el funcionario dijo que "en general uno advierte que estos empresarios designan a voceros que a su vez interpretan opiniones que en definitiva son contrarias a los intereses del país".

"Muchos de estos empresarios a través de sus voceros lo que quieren es volver a la Argentina neoliberal y a su vez volver al endeudamiento externo para condicionar la autonomía y el desarrollo del país", consideró Capitanich.

"Entendemos que existen dos modelos confrontativos en la República Argentina: la Argentina del endeudamiento serial o la instancia de una Argentina con mayor autonomía, autonomía como país en base a la generación del trabajo argentino, a la producción, las exportaciones, en base a la expansión productiva y en base a la sustentabilidad del empleo y creo que esos son logros que debe atribuirse a este Gobierno", afirmó.

"Esta política económica ha generado empleos, producción y rentabilidad. Ninguna empresa tiene en sus carteras inversiones si no tiene rentabilidad. Y existe rentabilidad cuando se produce expansión de la demanda agregada y potenciación del consumo, y esta ecuación ha generado más rentabilidad por parte de las empresas", concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario