Los empresarios más importantes de la Argentina reunidos por zoom con los integrantes de la cúpula de la CGT

Del lado de la CGT participaron Héctor Daer y Carlos Acuña, junto a los sindicalistas Andrés Rodríguez (UPCN), Antonio Caló (UOM), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Gerardo Martínez (UOCRA). Por el lado empresario, participaron Jaime Campos, presidente de AEA; Luis Pagani (Arcor); Paolo Rocca (Organización Techint); Héctor Magnetto (Grupo Clarín); Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó); Carlos Miguens (Grupo Miguens); José Cartellone (José Cartellone Construcciones Civiles); Cristiano Rattazzi (FCA Argentina); Federico Braun (La Anónima); Alberto Grimoldi (Grimoldi); Enrique Cristofani (Santander); Eduardo Elsztain (IRSA); Marcelo Argüelles (Sidus); Alberto Hojman (BGH); Jorge Aufiero (Medicus); Norberto Morita (Southern Cross Group); David Lacroze (Grupo Lacroze); Jorge Ferioli (San Jorge Emprendimientos); Marcos Galperin (Mercado Libre); Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy Group); María Luisa Macchiavello (Droguería del Sud); Luis Perez Companc (Grupo Perez Companc).

Muchos de ellos entre los primeros más ricos de los ricos según el último ranking de las fortunas más importantes de la Argentina que elabora la internacional revista Forbes.

No estuvo presente, claro, Hugo Moyano.

La Asociación Empresaria Argentina y la CGT acordaron habilitar una mesa de seguimiento de la situación económica en medio del impacto de la pandemia, y trabajar en la discusión sobre las trabas para fomentar las exportaciones y la generación de empleo formal. Se habló sobre la presión impositiva y la falta de productividad de la economía, pero también de la necesidad de políticas para fomentar el empleo.

Los protagonistas de la reunión expresaron que no se trataría –si bien parece crearán una comisión conjunta para elaborar propuestas- de intentar un plan económico ajeno al gobierno sino de avanzar en ideas que serán elevadas al Presidente.

Según consigna el diario La Nación, un importante empresario aclaró: «Fue más bien una señal que un contenido». Recalcó que ni Rocca ni Magnetto ni Pagani «abrieron la boca» en el encuentro. La presencia en sí misma ya era importante. Además, los empresarios aprendieron a ser cautelosos.”

Desde los medios opositores se preguntan cuál será la postura de la vice presidenta, Cristina Fernández, si respondió a la foto del 9 de Julio de Alberto Fernández, el Grupo de los Seis y la CGT retuiteando una nota de Página 12 en la que se considera a esos empresarios como renuentes al “proyecto de desarrollo nacional.”

Para la oposición, la cumbre AEA-CGT podría ser vista, desde una óptica moderada y acuerdista, el mejor aporte posible para contribuir a la reactivación del país desde que se agravó la crisis económica por la pandemia de Covid-19.

Los dirigentes cegetistas venían de almorzar este lunes con dos ministros (Claudio Moroni y Matías Kulfas), una viceministra (Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete) y la secretaria Legal y Técnica de la Nación (Vilma Ibarra), en un encuentro pactado para hablar sobre cómo podía instrumentarse el diálogo social para definir la post pandemia.

Por su parte, el Gobierno nacional ya definió en estos días mantener los programas de ayuda a las empresas afectadas por la pandemia. El programa de Emergencia de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), todavía no se conoce en qué modalidad, se mantendrá para los salarios de julio a pagar en agosto, aunque el Ejecutivo espera sumar más créditos blandos.

Entradas relacionadas