martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los empresarios le piden al gobierno que se atienda la provincia y que luego se piense en la región

La declaración esta firmada por la Federación Agraria Argentina (FAA), Consejo Empresario (CEER), Bolsa de Cereales, Centro de Acopiadores de Granos (CAGER), Cámara de Productores Lácteos (CAPROLER), Centro de Industrias Lácteas (CILER), Federación del Citrus (FECIER), Federación de Asociaciones Rurales (FARER), Corporación de Desarrollo de Gualeguaychú, Cámara de Actividades Mineras, Corporación para el Desarrollo de Paraná, Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMER), Bolsa de Comercio, Federación de Cooperativas (FEDECO), Federación Económica (FEDER), Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Asociación de Desarrollo de Concordia (ASODECO), Asociación de Promoción Económica Regional (APER).
El conclave se concretó el pasado 14 de abril en la ciudad de Victoria, con el fin de aunar criterios entre la mayoría de las Entidades representativas del quehacer económico- productivo de la Provincia de Entre Ríos.
El principal objetivo trazado fue “conformar una instancia integradora de esfuerzos de las diferentes organizaciones empresarias, fortalecer el proceso de cooperación e integración regional, proponer políticas y estrategias para mejorar la competitividad de la Provincia, así como formular al Sector Publico, propuestas y recomendaciones, entre otros”.
Con la presencia de representantes de 18 entidades, el Foro debatió y considero diferentes aspectos vinculados a la realidad socio económico de la provincia, arribando a las conclusiones explicadas anteriormente.
El otro aspecto considerado, fue el relacionado “a la significativa presión fiscal existente en la provincia, en relación a las demás jurisdicciones de nuestro país. En este sentido se manifiesta lo desalentador de esta política para la generación de inversiones, que ubica a nuestra provincia liderando el ranking de las más caras y perjudicando la competitividad de los sectores económicos, particularmente los radicados y asentados dentro del ámbito geográfico provincial. Los representantes de los diferentes sectores, atento el tratamiento de la política fiscal, manifestaron su interés para que la política tributaria provincial se oriente a favorecer el desarrollo de los actores locales”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario