“Dice que no se justifica mantener abierto debido al movimiento que hay”, aseguró Gerardo Ponce, un enfermero de la guardia de la Asistencia Pública, quien participó del encuentro. Ponce aseguró que, de concretarse el anuncio, “quedaría sin atención gran parte de la ciudad de Concordia”.
Durante las horas de la noche, las ambulancias de la Asistencia pasarían a formar parte de la dotación perteneciente a Emergencias (107) y del Hospital “Delicia Concepción Masvernat”. “Cualquier cosa que ocurriera en el radio céntrico, se demorarían en prestar el servicio porque las ambulancias no estarían cerca”.
Cresto aseguró que el cierre se debe a que “se atiende a una persona por noche”. En cambio, Ponce exhibió las planillas de atención de enfermería de la guardia, y señaló: “se puede demostrar que se atienden, mínimo, entre 10 o 12 personas por noche”.
María del Carmen Dubarry, una enfermera de la repartición, directamente caratuló al cierre como “abandono de persona”. Aseguró que la zona circundante a la Asistencia quedará “desprotegida”. “Hay gente que hace tratamiento de inyecciones, ponele a la una o a las dos de la mañana, y hay que hacerlo a horario. También hay gente asmática, más allá que después lo derivemos en la ambulancia al Masvernat”.
Otra de las razones argumentadas por el mandatario municipal para suspender la guardia nocturna es la escasez de demanda de la población desde el momento que el Masvernat abrió sus puertas. Al respecto, Ponce aseguró que el nosocomio no ha influido en desmedro de las prestaciones de la repartición. En todo caso, quienes pueden haberse visto perjudicados son los centros de salud ubicados en las inmediaciones del hospital.
Pero luego añadió que los pacientes que se atendían en los Centros de Salud “Leoncio de Luque” y “Jesús Nazareno” están volviendo a demandar los servicios de esas reparticiones debido a que “no quieren estar esperando muchas horas en el Masvernat”.
El enfermero aseguró que entre “200 o 300 personas” se atienden diariamente en los tres turnos. La Asistencia tiene un personal compuesto por cerca de 50 personas en total. Los trabajadores de la repartición aún no analizaron que medidas llevarán adelante luego de que el intendente reafirmase sus planes para la Asistencia. “Veremos que medidas vamos a tomar”, indicó Ponce.
“Modelo menemista”
Marcelo Velázquez, delegado municipal de ATE, calificó al posible cierre como “irracional”. “Lo que se hace aquí complementa el servicio de salud de Concordia, tanto del hospital Masvernat como el Carrillo o el Heras”, indicó. “Es una muestra del modelo menemista que tenemos aquí”
“Aquí estamos ante una improvisación, una mentira. No sé si es una cuestión efectista para aparecer ante la comunidad haciendo algo, pero en realidad no se hace nada. O se deshace”, agregó.
Algunos ejemplos que evidencian la falta de mantenimiento: el borde del parabrisas del móvil 5 debió ser rellenado con chicle el sábado que se suspendió una carrera de Top Race en el autódromo por la lluvia. “Nos inundábamos en la cabina”, recordó una enfermera. El techo de la cúpula del móvil 2 tiene filtraciones, y los días de lluvia quienes van acostados en la camilla deben soportar un goteo permanente.
Velásquez enumeró otras falencias: “aparentemente no tendrían lavarropa para la encargada de limpieza, el servicio de radiooperadores no están interconectados con las ambulancias por la radio porque el intendente dice que es caro y deben utilizar sus propios celulares”.