“Estamos aquí por el compromiso asumido con ustedes. Agradezco al ministro, que en todo momento se mostró dispuesto a trabajar en procura de atender las demandas que nos hicieron llegar. Entendemos la situación que están viviendo, pero pedimos que comprendan que estamos en un contexto de colaboración y que lo que pasó con José Alberto Grané en la empresa no es responsabilidad de nosotros. Lo que determinó la Justicia (la quiebra) tampoco lo podemos manejar nosotros, ni el Ejecutivo ni el Legislativo, pero lo que sí estamos intentando buscar una solución a esta situación”, resaltó Bonato.
El legislador reiteró ante los trabajadores su reclamo a la Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay que tiene que resolver la presentación de Grané, porque “hasta tanto esto no ocurra será muy difícil avanzar en lo que todos queremos: que el molino vuelva a funcionar”. Destacó la “buena actitud” del nuevo juez de la causa, con quien Schunk pudo hablar y manifestó su interés de buscar una solución a este tema, pero “mientras la Cámara de Apelaciones no se pronuncie nada podemos hacer, más allá de algunas gestiones para que ustedes puedan paliar esta situación”.
El ex intendente de Herrera comentó que se logró una ayuda económica del gobierno provincial de mil pesos para cada trabajador, un bolsón de comestibles (aportado por el Ministerio de Desarrollo Social) y los certificados de despido que le permitirá a cada trabajador gestionar el fondo de desempleo. Según Riel FM, Bonato deslizó que hay chances de que se puedan absorber algunos puestos en obras públicas que encarará la Comuna, en el ámbito privado y en la posibilidad de prosperar un emprendimiento productivo que se realizaría con el aporte de un empresario del sector de la construcción.
“Nosotros no nos subimos a la ruta por un subsidio y una bolsa de comida. Queremos trabajar”, exclamó Horacio Fellay, uno de los voceros de los trabajadores, que llevó la voz cantante en la protesta que comenzó con la semana. También agradeció a Holzmann, Bonato y Schunk. “Fueron los únicos que nos prestaron atención y procuraron que recibiéramos la información de lo que está pasando”, reconoció. Luego, reclamó: “Queremos que nos entiendan”.
Durante la reunión, que se extendió por el espacio de media hora, varios se quejaron de las demoras en la tramitación de la quiebra de la empresa. “Los Síndicos nos desconocen”, remarcaron, y “no escuchan lo que decimos”. “A la planta no la están cuidando”, alertaron.
El director de Acceso al Financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social, Luciano Rey (que coordinaba en el Municipio uruguayense del hasta ahora frustrado Presupuesto Participativo), se reunirá en el transcurso de la semana próxima con los trabajadores para analizar una propuesta de un emprendimiento productivo. El funcionario ya había mantenido un contacto informal con los obreros.
En tanto, este viernes por la tarde a la reunión con los funcionarios y legisladores se sumó Mariano Farías, titular de la empresa Hosifa –de fuertes vínculos con el scelzismo-, comentando que se podría instalar en Villa Mantero una fábrica de caños de hormigón.