Los electrodomésticos K no llegan a Concordia o se entregan en cuentagotas

El jueves 18 de diciembre de 2008, en medio de los paquetes anticrisis lanzados en las esas semanas, Cristina Kirchner anunció ese día el primero de un plan de facilidades en electrodomésticos, consistente en un plan canje de heladeras. Con la medida se establece que se entregará el electrodoméstico viejo para poder adquirir uno nuevo por $ 1440, en 12 cuotas fijas de $127.
Un mes y diez días más tarde, el jueves 29 de enero, la Presidenta presentó en sociedad el Plan Renovar, que amplía el plan canje que el Gobierno había presentado en diciembre para las heladeras. El nuevo programa incluye distintos modelos de calefones, termotanques, cocinas y lavarropas que, por acuerdos con los fabricantes y cadenas, tendrán descuentos que arrancan en el 11% y llegan a superar el 50% y financiación en 12 cuotas fijas con un interés del 11% anual.
Según precisó la mandataria, los calefones incluidos en el plan son de las marcas Universal, Volcán, Longvie y Orbis, todos blancos y con capacidad de 12 litros por minuto, y costarán, todos, 636 pesos con IVA incluido. Los termotanques, de las mismas marcas, tendrán un precio final de $ 686. Las cocinas «de cuatro hornallas sin encendido ni autolimpiante» y de las marcas Escorial, Volcan, Domeq, Longvie y Patrick, van de los 849 a los 895 pesos. Y los lavarropas, de Longvie, Alario y Gafa, costarán entre 852 y 1.128 pesos.
La Presidenta precisó que, con la financiación al 11% anual e incluyendo el costo de instalación, los compradores podrán pagar 12 cuotas de 73 pesos por los calefones (con instalación incluída); de 78 pesos por los termotanques; de entre 92 y 96 pesos por las cocinas y desde 92,7 pesos por los lavarropas.

Recorrida estéril

En Red Megatone, el encargado señaló que la venta de los electrodomésticos anunciados por el gobierno depende de la disponibilidad de los proveedores. Y en ese momento no tenían ninguno de los electrodomésticos incluidos en los anuncios de la Presidenta.
En tanto, en Bonessi señalaron que el único artefacto en stock era la heladera. En este caso, estaba al precio estipulado, $ 1440, pero el precio sólo se respetaba en caso de pagar al contado. La otra opción era abonarlo con tarjeta de crédito en seis pagos. Del resto de los artículos ofertados no había noticias.
A pocos metros se encuentra Centro Eléctrico. La única oferta era una heladera -denominada “Plan Renovar”- a $ 1700. Pero no aceptaban el artículo usado. “Hace lo que quieras con la heladera, si querés la vendés, la regalás pero acá no se acepta”, explicó la vendedora.
El lavarropas, la cocina y el calefón anunciados no estaban en el interior del comercio. “Mucha gente viene y pregunta. Pero no sabemos cuando van a llegar si es que llegan. Además nos dijeron que la venta no va a ser ilimitada sino que le van a dar 10 a Megatone, 10 a Bonessi, 10 acá, cuando lleguen”, aclaró la vendedora. “¿Porqué no llegan los artículos a pesar de que ya deberían estar? No sé pero la Presidenta debe tener otros problemas que atender”, dijo sonriendo la vendedora.
En el bazar “El Entrerriano”, un empleado comentó que el único artefacto que estaban en condición de vender era la heladera. Se trata de una marca “Gafa” a $ 1440. Pero en ese momento no había ninguna disponible. “El lunes sé que llegan al depósito en Paraná y el viernes están acá”, dijo.
De la mayoría de la gente que pregunta por los electrodomésticos, algunos pagan una seña para asegurar el artículo. “Les decimos que tardan 10 días en llegar. Tengo un caos de un cliente que pagó al contado y esperó 10 días para llevarse la heladera”, dijo el empleado. El único inconveniente es la poca cantidad de artículos que llegan: a la sucursal de Concordia llegan 3 por mes. El resto de los artículos no los ofrece porque saben que no hay. “Cuando llegó la heladera, nos explicaron el sistema y al ofrecimos y si hubieran otros los ofreceríamos pero no nos dijeron nada”, indicó.
En el hipermercado la situación es levemente distinta. La vendedora del sector de electromésticos sostuvo que en estos momentos tiene una cocina de cuatro hornallas “Martini” a $ 859. Lo llamativo es que la marca no coincide con ninguna de las nombradas por la Presidenta. Además, la vendedora aseguró que la gente pregunta mucho pero se va un poco desilusionada porque “espera algo mejor”. “La verdad es que ya mi cocina ni en p… la cambio por esta”, añadió para que no queden dudas de que la calidad del artefacto no es la mejor. Incluso, otra de la misma marca cuesta $ 829 con las mismas prestaciones y tiene encendido electrónico, función que de la que carece la otra.
Por otra parte, indicó que los artefactos al principio tuvieron la heladera y luego el lavarropas. Pero el stock es limitado –llegan 5 o 6 cada dos semanas- y pueden tener un sólo electrodoméstico al mismo tiempo. O sea, no cuentan con un lavarropas y una cocina simultáneamente. Además, aceptan el artefacto usado y se puede vender hasta en 12 cuotas sin interés.

Los comestibles también con dificultades

El presidente del Centro de Industria, Comercio, y Servicios de Concordia, Horacio Fratichelli, dijo que a Concordia “no ha llegado ningún tipo de canje”. En ese sentido, sostuvo que el secretario del Centro hizo una recorrida por los comercios. “En algunos están anotando por lo que pueda llegar a venir pero en ciencia cierta no hemos tenido conocimientos que hayan llegado”, indicó.
“Inclusive nosotros del rubro nuestro tenemos problemas que los productos que hacen acuerdos con las cadenas grandes de Buenos Aires no nos llegan., Estamos haciendo tratativas a nivel en la Cámara Argentina de Comercio para ver si conseguimos una entrevista con algún secretario o con el señor (Guillermo, secretario de Comercio Interior) porque acá no llegan”, dijo Fratichelli.
El gobierno, entre otos rubros, fijó un precio a valores mayoristas de quesos cremosos, pategrás, reggianito y port salut diet; leches fluida en sachet o cartón de un litro, en polvo descremada por 400 gramos y chocolatada en cartón de un litro; dulce de leche, manteca en pan de 200 gramos; crema en pote de 250 gramos; yogures firme en pote de 200 gramos, cremoso light y bebible light en sachet de un litro, y postres en envase de 110 gramos
El aceite es otro ejemplo. Un convenio firmado el año pasado estipuló un listado de precios que parten desde los 5,30 pesos para el litro y medio para una marca líder. “Para venderlo al precio que viene marcado nos deja un 2 o un 3 %. Es imposible trabajar con ese margen porque esos márgenes son para los hipermercados. Se hacen arreglos en Buenos Aires y eso llega a los hipermercados por intermedio de las cadenas de ellos pero a nosotros no nos venden”, acotó el titular del CICS.
“Habían sacado que había 120 productos pero todavía no tenemos conocimiento de cuáles son y a nosotros no nos ha llegado ninguna información. Hasta ahora no hemos tenido información alguna”, señaló Fratichelli.

Entradas relacionadas