“La planta de tratamiento dará continuidad a la red cloacal ya realizada por CAFESG; esta obra se encuentra un tanto demorada por un trámite administrativo de expropiación de un terreno donde se dispondrán las lagunas de oxidación y sedimentación”, reveló Ballay. A renglón seguido manifestó “el compromiso de esta Comisión Administradora una vez solucionada la cuestión legal, que no depende de nuestro organismo es llamar a licitación en forma inmediata para la ejecución de la planta”.
En tanto, con relación a la construcción del acceso a Benito Legerén, Ballay confirmó que “CAFESG ya firmó el contrato de obra con la empresa adjudicataria y por lo tanto en las próximas semanas se van a estar iniciando los trabajos, que demandarán una inversión de 5,2 millones de pesos”, indicó.
Sobre este emprendimiento en particular, Ballay destacó que “los vecinos de este emblemático barrio reclamaban desde hacía 20 años esta obra de casi 4 kilómetros de extensión, la cual por una férrea decisión política del gobernador Sergio Urribarri finalmente se ejecutará en beneficio de las 6.000 personas que habitan en el sector”. “La obra –pormenorizó el presidente de CAFESG– comprende una batería de trabajos fundamentales para dejar el camino listo con miras a su futura pavimentación, tarea que estará a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad”.
Por su parte, Giampaolo, evaluó como “muy positivo” el encuentro mantenido con la delegación de CAFESG. “Había cierta preocupación en algunos concejales, ante el reclamo de los vecinos, por el grado de avance de obras en el barrio de Benito Legerén; sin embargo los responsables de CAFESG fueron muy claros con los plazos de obras y con las cuestiones jurídicas que hay que ir resolviendo”, apuntó el edil.
Luego de haber respondido satisfactoriamente a las consultas específicas, Ballay ofreció a los concejales un informe actualizado de las obras concluidas recientemente y en ejecución en la ciudad de Concordia. “Sólo en este año la inversión total en obras de diversa índole y envergadura para Concordia alcanza los 62 millones de pesos”.
A continuación manifestó que el conjunto se divide en “Obras de Infraestructura Edilicia (construcción del Centro de Convenciones), Obras de Ampliación de Escuelas (“Trabajador Comunitario”, “Batalla de Chacabuco” y “Felipe Gardell”), Obras de Desagües, Badenes y Tratamiento de Efluentes Cloacales (en barrios Cabo Sendrós, Villa Progreso, 6 de Febrero y La Colina, etc), Obras de Infraestructura Vial, Urbana y Vecinal (redes de agua, cloacas y primera etapa de pavimentación en calle Concejal Veiga, etc.) y Obras de Desarrollo Turístico (Complejo Termal Perilago de Salto Grande y la Consolidación y Puesta en valor del Castillo San Carlos)”, enumeró.
Por último, Ballay anticipó a los ediles que “el jueves 6 de octubre se conocerán las ofertas para la segunda y última etapa de pavimentación de calle Concejal Veiga, entre España y Bulevar Ayuí Oeste; una obra de 18 millones de pesos que va a permitir que esta arteria se convierta en una vía de acceso y/o egreso rápido de la ciudad”. Los trabajos contemplan además “la pavimentación de varias cuadras transversales, y redes de agua y cloacas”, agregó el titular de CAFESG.
Ballay concurrió a la reunión del Concejo en Comisión en compañía del coordinador de Control de Proyectos de Obras, Juan Arias, y el coordinador de Proyectos de Obras, Gustavo Larenze, quienes ahondaron en las explicaciones técnicas pertinentes.