miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los ediles aprobaron el presupuesto deficitario de Obras Sanitarias

“Se muestra a la comunidad algo que no es. Tenemos muchas falencias y creo que es necesario que se tomen las medidas políticas para que no sea más un ente autárquico, que pase directamente a manos de la municipalidad y que la municipalidad se haga cargo pero no vemos esa decisión política”, remarcó Zadoyko.

Zadoyko remarcó que en Obras Sanitarias reconocen que dependen financieramente de la municipalidad de Concordia. “Creo que habría que sacarse la careta en ese sentido y hacerse cargo de la municipalidad y buscar otros métodos acerca de cómo avanzar”, dijo en referencia a la posibilidad de incrementar las restricciones domiciliarias del servicio para mejorar la tasa de recaudación.

Asimismo, remarcó que no hubo ningún encuentro con el delegado del Ejecutivo en el ente, Luis Fonseca. En realidad, Fonseca se reunió pero con el bloque oficialista únicamente. No obstante, el edil dijo que también deberían haber concurrido los secretarios de Gobierno y Hacienda, Juan Orabona y Gustavo Labriola respectivamente. “Cuando se habla de presupuestos, creo que mínimamente y por respeto a los concejales se debe convocar al secretario de Gobierno y Hacienda que nos expliquen datos certeros acerca de que es lo que se está aprobando”, manifestó.

El presupuesto 2013 de Obras Sanitarias es de $ 34 millones de los cuales $ 17 millones provienen de recaudación genuina y los otros $ 17 millones de aportes externos provenientes en su mayoría de la municipalidad. Además la tasa de cobro ronda entre el 60 % de los usuarios del servicio

La recaudación de las tasas alcanza sólo al 50 % de lo que necesita para funcionar y además la tasa de pago es cercana al 60 %. Obras Sanitarias tiene cerca de 39.000 usuarios. En consecuencia, cerca de 16.000 contribuyentes (aproximadamente 40 %) no pagan la tasa.

El edil de Villa Zorraquín señaló que las cooperativas de agua potable constituyen un ejemplo como en ese barrio o en Villa Adela. “Trabajan perfectamente, progresan, tienen superávit mientras que el Edos está subsidiando todo el tiempo dejando una mala imagen para toda la ciudad”, expresó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario