Los ediles analizan si prohibir la pirotecnia derivaría en un mercado negro con peores consecuencias

Froy sostuvo que desde hace varios años que vienen presentando la iniciativa. En principio, defendiendo el derecho de los animales ya que tienen un sentido auditivo muy elevado, pero cuando se adentran en el tema observan que los problemas exceden ese ámbito. “Mucha gente se ve afectada por esa práctica que provoca accidentes irreversibles en muchos casos”, dijo.

En ese sentido, apuntó a las amputaciones o la pérdida de la visión. “El año pasado incluso hubo un pedido de un oftalmólogo de Concordia, el Dr. Chávez, y acompañamos en nuestras argumentaciones un comentario del doctor que en ese momento hizo una campaña a través de Internet”, recordó.

Froy indicó que se ha visto reducido el número de accidentes en los últimos años debido a que ha mejorado la seguridad de los artefactos. No obstante, subrayó que los accidentes siguen sucediendo y que la peligrosidad está latente.

Por otra parte, la molestia sonora para quienes no participan de los festejos es insoslayable. En las personas  que sufren autismo el daño cerebral es “enorme”. Y también provocan inconvenientes para los pacientes de hospitales, sanatorios y clínicas. “No participan pero se ven obligados a soportarlo”, remarcó.

Desde hace cinco o seis años Conciencia Animal viene reclamando que se termine la pirotecnia en Concordia. En un principio, las presentaciones fueron verbales o informales. Pero no recibían respuesta alguna o terminaban cajoneadas las iniciativas. Les decían que era muy interesante la inquietud pero no se trataba nunca en el recinto.

En ésta última oportunidad decidieron presentar un escrito a través de Mesa de Entradas del Concejo. El tema se encuentra en el Concejo en Comisión. Froy reclama que se trate y que se de una contestación favorable o no pero que haya una respuesta al fin. El titular de Conciencia Animal tiene muchas expectativas de que se avance en el tema porque confía en las argumentaciones que presentó.

El vicepresidente del Concejo Deliberante, Mariano Giampaolo, remarcó que hay una presentación de un empresario local que se dedica a la distribución mayorista de pirotecnia. Según manifiesta en un estudio exhaustivo presentado en el Concejo, detalla todas las medidas de seguridad y protección del usuario que llevan los elementos de pirotecnia legalizados. 

De la misma forma, menciona el caso de ciudades donde se prohibió lo cual termina derivando en la compra de pirotecnia a través de canales informales ajenos a la autoridades. Vale decir, se generaría un mercado negro. En esos casos, los elementos que se comercializan no tienen la calidad ni la seguridad que los legales. “Esto termina generando mayores riesgos”, indicó Giampaolo.

Además manifestó que la prohibición  simplemente por ordenanza “no alcanza”. Para que funcione exitosamente, debe haber una concientización previa. De lo contrario, el cliente termina adquiriendo cohetes, petardos o cañas voladoras de igual modo.

Al respecto, en una carta ‘Conciencia Animal’ respondió a esos argumentos. “Decir que no se debe prohibir localmente porque se irían a comprar a otras ciudades no e un argumento serio, como decir que se debe tomar una decisión provincial o nacional (¿!) y que la prohibición se generaría un comercio ilegal “sin control” sobre los explosivos creo que es ningunear el poder de control del Estado, o es tan sencillo proveerse de materiales para manufacturar explosivos? Asusta un poco no?”.

Por otra parte, el edil dijo que los fundamentos de Conciencia Animal son muy atendibles debido al pánico que generan en animales y en niños además de la cantidad de accidentes que se producen. “Muchos de ellos irreversibles”, dijo.

Otro argumento que inclina la balanza en forma contraria a la prohibición es que los concejales están en pleno proceso de recambio. A partir del 10 de diciembre asumirán una decena de ediles nuevos y sólo tres seguirán en sus bancas: Alberto Armananzqui, Alberto Zadoyko e Irma Bergalio. “Somos muy respetuosos de la continuidad y en ese marco tomar una decisión es otro punto que se pone en la balanza”, recalcó el edil.

De la misma forma, el edil sostuvo que tienen que observar la ‘regionalidad’ de la prohibición. Por ejemplo, explicó que si solamente en Concordia se impide festejar con pirotecnia mientras que en el resto de las ciudades entrerrianas se permite “puede ayudar a que la ordenanza no sea cumplida o que haya mecanismos para evadirla”. Un antecedente negativo es el caso de Paraná donde una norma similar fue rechazada por los ediles.

“Es un tema que se está debatiendo y resulta muy delicado”, indicó Giampaolo. Una posibilidad es prohibir en forma gradual de acá a algunos años mediante una campaña de concientización.  

En otro párrafo de la carta de la ONG animalista, remarca que no ponen en duda que antes de salir a la venta libre, los explosivos fueron chequeados. “Sin embargo eso no ha evitado los accidentes que todos los años se siguen sucediendo, y vaya a decirle después del hecho a una madre, a un hermano, a cualquier familiar o amigo del accidentado: ‘pero si ese artefacto estaba chequeado y era seguro’, ¿y que decirle a quien llega acompañando a alguien con una indisposición repentina y grave que espere porque el médico de guardia está atendiendo un accidentado por pirotecnia que pudo haber sido evitado?”.

Más adelante, se mencionaba el caso sucedido hace pocos días cuando el Concejo Deliberante intervino en un local bailable por excesivos decibeles en sus equipos de música, ante la queja de los vecinos que consideraban vulnerados sus derechos por la contaminación sonora. “¿Cual es la diferencia de la situación con la invasión sonora de la pirotecnia?”, se preguntan desde Conciencia Animal.

En el último párrafo se remarca la sugerencia del ex Ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, ahora gobernador de Tucumán, quien pidió a través de una carta fechada el  21 de diciembre 2012 Pirotecnia Cero. “El Ministro de Salud de la Nación pidió evitar el uso de pirotecnia debido a las graves consecuencias que ocasiona. Según datos del Programa de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera de la cartera sanitaria, las zonas del cuerpo más afectadas en los accidentes por pirotecnia son las manos, en un 40 por ciento, los ojos, en un 20 por ciento, y la cabeza y la cara, en un 20 por ciento”.

“Animales de diferentes especies son también afectados. Los efectos son diversos y de diferente intensidad y gravedad. Los perros suelen sentir temor y al huir pueden ser víctimas de accidentes o perderse. Las aves reaccionan frente a los estruendos con taquicardias que pueden provocarles la muerte; los gatos suelen correr detrás de los explosivos por simple curiosidad pudiendo ingerirlos, perder la vista o lesionarse; los insectos y otros animales pequeños poco pueden hacer para no ser dañados, la pirotecnia es para ellos un explosivo de gran tamaño. ‘Tenemos que ser terminantes en esto: pirotecnia cero para tener unas fiestas en paz’, manifestó Manzur quien explicó que 'el uso de estos artefactos siempre implica un riesgo para la salud y provoca que muchos, especialmente los más chicos, terminen los festejos en la guardia de un hospital'”.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies