La intervención de Wdowiak fue lo más sustancial durante la sesión, debido a que no hubo debate ni tratamiento sobre tablas de ningún tema. No obstante, las manifestaciones de Wdowiak sirvieron solamente para informar al resto del cuerpo, que estaba en desconocimiento absoluto del tema, según algunos expresaron.
Las argumentaciones contrarias al proyecto fueron estériles porque la reforma ya fue sancionada en la Legislatura. “Hasta donde tengo entendido, fue sancionado, tratado sobre tablas en la Cámara de senadores, lo cual me parece una irresponsabilidad absoluta porque debió haber sido discutido en profundidad y hasta donde tengo entendido ya fue promulgado”, explicó.
• Pedidos de informes: se estableció que el Departamento Ejecutivo tiene 180 días hábiles para responder. “En términos reales son siete u ocho meses, y si a esto le agregamos que el presidente del Concejo va a tener que acumular todos los pedidos de informes que se hagan durante el mes y remitirlos de una sola vez, le estamos agregando 30 días más de atraso de la contestación que uno quizás la requiere con urgencia”, expresó.
• Secretario del Concejo Deliberante: cargo sin estabilidad y fuera del escalafón que será nombrado y removido por la mayoría simple de los miembros presentes. “Mañana al bloque oficialista no le conviene que el secretario siga en sus funciones porque no responde a sus intereses, directamente lo sacan por mayoría simple. La permanencia va a depender de su adecuación a los designios del oficialismo, lo cual es sumamente grave”, explicó el edil.
• Presencia del Ejecutivo en las sesiones: el presidente municipal y los secretarios pueden participar en cualquier sesión, en cualquier momento, con voz pero sin voto. “Entiendo que es un avallasamiento de un poder con relación a otro. Puede pedir cuantas veces quiera, la palabra para opinar lo que considere necesario sin necesidad de que se lo invite. Esto es de suma gravedad”.
• Ordenes de allanamiento por escrito para visitas domiciliarias de sanidad a locales peligrosos o insalubres: la potestad anteriormente estaba en manos del presidente municipal, ahora se requiere una orden judicial. “Mañana un comerciante se niega a que el inspector ingrese al comercio o al depósito donde está desarrollando su actividad, y el inspector va a tener que pedir que el municipio requiera una orden a Tribunales. Va a atrasar el tiempo y la necesidad y va a perjudicar enormemente la tarea”, consideró.
• Emisión de bonos, títulos, letras de tesorería o valores negociables. se faculta a los Ejecutivos a emitir herramientas financieras para adquirir bienes de capital o de interés general. “Entiendo que son peligrosas si no se ejerce con responsabilidad. Si no es usado con responsabilidad puede endeudar al municipio y comprometer futuras gestiones”.
• “Hay reformas que no se han hecho como arreglar terminológicamente las disposiciones fiscales e impositivas que tiene el municipio. Seguimos con términos como patentes, impuestos, tasas, que han llevado a numerosas discusiones doctrinarias. Esto se podría haber solucionado a partir de una buena forma”.
Wdowiak responsabilizó a los diputados y senadores del departamento por no haber realizado una consulta previa a la sanción. “Había muchas reformas para hacer; no fuimos consultados; los legisladores provinciales en ningún momento se acercaron al Concejo para ver que propuesta podíamos tener”, expresó.
Aporte voluntario
El concejal Ricardo Larocca (UCR) presentó un proyecto de ordenanza para que el municipio exprese claramente en las boletas del Impuesto Inmobiliario que el pago de $ 1 destinado a la Fundación Odeón es voluntario. “Dicha advertencia debe efectuarse al contribuyente a efectos de proporcionarle una boleta de pago que establezca en forma clara e inequívoca sobre la no obligatoriedad de pago a fin de evitar inducirlo a error”, dice uno de los párrafos de los considerandos.