miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los docentes universitarios no dictaran clases hoy

“Hubo una reunión informal entre las partes, pero no hay novedades con respecto a la formalización del acuerdo alcanzado días atrás”, señaló Pérez, quien confirmó el paro de este martes y estimó una profundización de las medidas de fuerza.
Cabe recordar que la propuesta aceptada consiste en un incremento del 17 por ciento en marzo; un incremento del 6 por ciento en junio 11; un incremento del 2,5 por ciento en agosto y un aumento del nomenclador de 1,635 a 1,670. De este modo, se logra un aumento mínimo acumulado para todos los docentes, equivalente al 27,12 por ciento y un aumento máximo acumulado para el docente titular equivalente al 29,84 por ciento (incluido nomenclador).
“El acuerdo sigue sin formalizarse, por eso el jueves habrá un plenario de secretarios generales y se tomaría la decisión de profundizar las medidas de fuerza, seguramente con la implementación de un paro de 48 horas”, dijo, al tiempo que no descartó que las mismas se tomen en forma conjunta con otras Federaciones.
“Hoy hubo una reunión informal y es evidente que el Gobierno no tiene la intención de firmar este acuerdo”, enfatizó el dirigente gremial en declaraciones a Apf.
“El acuerdo ya estaba cerrado, pero es obvio que desde Economía o desde Presidencia han dado alguna orden para que no se efectivice”, concluyó.
La medida afectará a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario