sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los docentes técnicos no llegaron a un acuerdo con el gobierno.

En la cuarta y última audiencia de conciliación, AMET planteó como condición excluyente para el acuerdo la devolución de los descuentos, pero el gobierno mantuvo su postura y el coordinador de Liquidación de Haberes del Consejo General de Educación (CGE), Néstor Griffoni acotó que “de 17 paros se descuentan sólo dos”.
La reunión duró casi 20 minutos y sirvió para que el secretario general de AMET, Hugo de Bueno, expusiera lo resuelto en el día por el congreso de la entidad que determinó la aceptación de la propuesta oficial de incremento, aunque la declaró “insuficiente” y la exigencia al gobierno provincial de la “devolución inmediata” de los días descontados por los paros realizados “como condición excluyente para llegar a un acuerdo”.
En tanto, desde el CGE ratificaron la postura oficial de no pagar los días no trabajados por lo que no fue posible llegar a un acuerdo. En tal sentido, el contador Néstor Grifoni, señaló que la decisión política de descontar los días de paro realizados el 20 y 21 de agosto ya estaba tomada y aclaró que de los 17 días en que los docentes realizaron medidas de fuerza “se descontarán sólo dos” jornadas no trabajadas.
En ese marco, los puntos de discrepancias estuvieron relacionados con la devolución de los días de paro y el incremento del Código 06, para que el valor de la hora pase de 9,40 a 10,40 pesos. Al respecto, el funcionario señaló “el Poder Ejecutivo asumió el compromiso de analizar la posibilidad o factibilidad de aumentar el valor por hora cátedra y aumentar el tope de 30 a 36 horas”.
Si bien las partes ratificaron que la instancia del diálogo sigue abierta para arribar a una solución definitiva del conflicto educativo, desde AMET advirtieron que cuando se inició la conciliación obligatoria, el gremio dejó en suspenso un paro por 72 horas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario