Los docentes realizan asambleas de dos horas por turno en las escuelas

El dirigente gremial adelantó que “en los primeros días de la semana próxima” se reunirán nuevamente con los diputados para avanzar en el tratamiento del Régimen Jurídico Básico, mientras tanto, confirmó que las Asambleas que resolvió implementar para esta semana el CXX Congreso Provincial de AGMER, “serán de dos horas por turno dentro de los horarios de trabajo”.
Con respecto a la orden Felipe Ascúa de que las asambleas se realicen a contraturno, “de modo de no entorpecer el desarrollo de los contenidos en las aulas”, Elizar sostuvo que “nos parecen un contrasentido las declaraciones de este funcionario porque van en contra la esencia misma del Decreto 1318, que plantea el derecho que tiene el trabajador de realizar asambleas en sus lugares de trabajo y durante la jornada laboral”, por lo que “hacer una asamblea a contraturno carece de sentido y va a contrapelo del Decreto 1318”.
El gremialista agregó que, en las Asambleas “se discutirá básicamente sobre la necesidad que se sancione a corto plazo el Régimen Jurídico Básico y la Paritaria Docente”, aunque también se evaluará “cómo seguirá el plan de acción en el caso de que esto no se resuelva con la urgencia que pretendemos”.
“Por lo pronto tenemos el paro del 1º de octubre y otro con fecha a definir”, por lo que consideró que “esto les da un tiempo prudencial a los legisladores para debatir y profundizar el proyecto y darle tratamiento y sanción al Régimen”, indicó luego. En contraposición con lo manifestado por el presidente del bloque de diputados justicialistas, Emilio Castrillón, quien días atrás había manifestado que “antes de fin de año será sancionado” el Régimen Jurídico Básico, Elizar dijo que su sanción “no debe ir más allá de los 15 o 20 días, es decir, lo antes posible”.
Por último, Elizar sostuvo que “los primeros días de la semana próxima” los gremios se volverán a reunir con los diputados “para avanzar en la construcción de un consenso sobre los cuatro proyectos existentes”, acerca de los cuales AGMER está “realizando un cuadro comparativo”.

Entradas relacionadas