sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los docentes preparan una movilización para la visita de Kirchner

Si bien evalúan que si se hubiese decretado un paro, la concurrencia hubiese sido masiva, la secretaria general indicó que, de todas formas, concurrirá un cúmulo importante de docentes. “A través de la dirigencia, la militancia y los delegados que tienen licencia gremial estaremos garantizando un número importante de gente como para mostrar nuestra presencia”, expresó. Se estima que no menos de 180 integrantes conformarían la marcha, promediando 10 o 12 congresales por cada uno de los 17 departamentos de la provincia.
Rivero aseguró que la intención no será “insultar o aplaudir” a Kirchner. En cambio, intentarán concretar una audiencia para expresarle al mandatario que “la crisis educativa es a nivel nacional y que el gobierno tiene que retomar la responsabilidad que le corresponde respecto de la educación”.
El trámite de solicitud de la audiencia se efectuará través de la junta educativa de la Ctera. “Ellos se llevaron el mandato para que Kirchner, cuando esté aquí, nos brinde esa posibilidad”, expresó.
Al mandatario nacional le pedirán “que se fije con quien hace sus alianzas políticas en las provincias. Estas alianzas no significa que en esas provincias se aplique políticas de acuerdo a sus intenciones de aplicar un modelo diferente”.
Al presidente también le solicitarán que se comprometa en sancionar la ley de Financiamiento Integral de la Educación. El planteo apunta al largo plazo, va más allá de la coyuntura. “Cuando lo interpelamos a Busti por este conflicto, la primera respuesta es que no puede salirse de los presupuestado, que no le dan los números. No les van a dar mientras la ley aritmética que utilizan siga siendo favorable a un sector minoritario”.
La gremialista aseguró que el gobierno nacional es responsable de la Ley de Responsabilidad Fiscal. “Cuando lo escuchás al ministro de Economía fundamentando y ratificando que la política económica no puede salirse de los carriles actuales, que es sacar la plata afuera, pagar la deuda externa. Hay un crecimiento económico que todos los días lo promocionan, pero en la vida de la gente no se ve, la deuda interna se sigue agravando”, explicó.

48 hs. de paro en suspenso

Rivero analizó el paro del último lunes. Teniendo en cuenta que se decidió el sábado anterior, 20 de agosto, y sumándole “todas las amenazas de descuentos, presiones y persecuciones que se habían sufrido durante la semana”, Rivero señaló que, en otros tiempos, “el paro se hubiera quebrado notoriamente”. En cambio, confirmó que si bien hubo baja en los guarismos comparados con paros anteriores, “fue un paro alto con un acatamiento importante”.
En el plenario, indicó, se priorizó “la preservación de esta fuerza”. Sobre todo, en momentos en que, desde el gremio, se inclinan a pensar que se va agudizar el conflicto. “En estos momentos no estamos teniendo ningún tipo de iniciativa de parte de la patronal que no esté dando la señal que tiene la voluntad de resolverlo”.
Por el contrario, en Agmer ha recibido declaraciones y gestos que indican que el gobierno no está dispuesto a ceder. “La respuesta de nuestra parte fue idéntica”, indicó.
Por ese motivo, prefirieron prorrogar la realización del paro de 48 hs. Además, especulan con que el gobierno pueda llegar a tomar una decisión que retrotraiga la situación “volviendo para atrás con esta política persecutoria y habilitar un ámbito de discusión que no sea la Dirección Provincial del Trabajo”. Rivero recordó que la negativa obedece a que no acataron la conciliación obligatoria que dictó esa repartición.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario