martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los docentes marcharán el viernes hacia el Congreso por un proyecto alternativo de Ley de Educación

Para Madoz, el proyecto presentado ayer es producto “del proceso que hemos dado como trabajadores de la Educación y lo tenemos que tomar como resultado de nuestra lucha”, que lleva también “a la derogación de la Ley Federal anterior”, fuertemente criticada por el sector docente.
En ese marco, la gremialista reconoció a APF que “hay puntos que hemos pedido desde el trabajo en las aulas han sido rectificados en varios artículos”. Pero fundamentalmente “un aspecto que para nosotros es central es haber incluido en un párrafo de la ley, que la escuela pública argentina debe ser sustentada por el Ministerio de Educación en un 6% del PBI. Esto también forma parte de una modificación importante que nos va a permitir la inclusión, avanzar en el conocimiento, en la formación docente, en el proceso pedagógico”, admitió.
No obstante, aclaró que ahora “comienza el trámite parlamentario en el Senado, por lo que en diciembre los legisladores serán protagonistas” y Madoz adelantó que la docencia en su conjunto iniciará ahora la lucha para lograr incorporar al debate de los legisladores una serie de demandas incluidas en una ley alternativa que contiene las discusiones producidas en el ámbito de la Ctera, pero también “con las organizaciones sociales de derechos humanos, porque hay modificaciones muy importantes en la parte de formación de políticas públicas que ha sido incluido en nuestro proyecto”, precisó Madoz.
Para ello, “vamos a movilizarnos el 24 de noviembre hacia el Senado”, anunció, al explicar que el objetivo de la marcha es “presentar nuestra demanda que, esperamos, sea contemplada en los debates parlamentarios que se den en ambas Cámaras”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario