Aproximadamente diez docentes se acercaban a los automovilistas que frenaban en los lomos de burro sobre avenida Independencia y le entregaban volantes. Los afiches enumeraban los problemas edilicios. Además, manifestaban que el Estado provincial paga a un maestro sin antigüedad $ 1350 (50,5 % en blanco y 49,5 % en negro). Al mismo tiempo “evade $ 330 entre aportes personales y patronales; viola el estatuto docente (bonificación por antigüedad, por ubicación de escuelas); viola la ley de jubilaciones (Ley 8732), etc. Por ende, Stegbañer puntualizó que piden que el sueldo básico se llevado a $ 1350.
Por otra parte, Stegbañer señaló que que se necesita una escuela nueva que se haga cargo de la matrícula que no encuentra banco en la Nº 52 “José Gervasio Artigas”, Nº 69 “Malvinas Argentinas” (ambas se encuentran en La Bianca) y la Nº 4 “José de Lavardén”.
En tanto, los padres que no consiguen banco para sus hijos en la primaria Nº 8 “Madame Curie” (Villa Zorraquín) los envían a La Bianca o directamente los inscriben en una escuela céntrica. “Aquellos chicos que viven en Zorraquín que no tienen como trasladarse todos los días, se encuentran que deben dejar la escuela”, expresó Stegbañer.
Además, sostuvieron que hace falta la construcción de la escuela Media para Villa Zorraquín. En realidad, la escuela comparte el edificio con la Nº 8. “Ahí si tenemos que decir que hay un proyecto presentado que está aprobado pero no está el dinero”, expresó Stegbañer.
Junto a Stegbañer, se encontraba Olga Hollman, candidata en diversas oportunidades de distintas listas de la agrupación “Rojo y Negro”. La docente le recordó al gobierno que hizo campaña en las últimas elecciones con un lema: “se caminaron Concordia”. En consecuencia, dijo que: “ellos saben perfectamente cual es la demanda de la cantidad de escuelas que se necesitan. Los docentes estamos hartos de trabajar en escuelas hacinadas, que funcionan desde las seis de la mañana hasta las 12 de la noche con primarias, medias y Bapas”, señaló.
Adriana Dechart, docente de la escuela Nº 16 de Colonia Ayuí, repartía volantes a los automovilistas. “Nuestro reclamo no es solamente lo salarial sino también las condiciones en las que están las escuelas; la plata que no llega”, expresó. Si bien dejó en claro que la escuela donde trabaja se encuentra en buen estado, no se debe al gobierno provincial el mantenimiento sino a la intendencia de la Colonia y a algunas empresas. “Colaboran con arreglos en general, hay dos aulas que se están haciendo en nivel inicial de una empresa particular y todo lo que necesitamos se lo pedimos al intendente”, explicó Dechart.
Se trata de una escuela de EGB 1 y 2 de 500 alumnos. “Como cualquier escuela pública necesitamos mobiliario; hay que hacer una revisión completa de lo que es la instalación eléctrica que está en malas condiciones; se necesita que los chicos tengan su cuota mensual para el comedor que también es escasa; material de limpieza; se necesitan ordenanzas”, expresó Dechart.
Por último, la docente hizo referencia a la escasa cantidad de docentes que se encontraban en la rotonda. “La razón es la falta de toma de conciencia; la falta de participación. Pero eso no es solamente en la docencia sino que es general. Pero acá somos unos cuantos y también somos unos cuantos en la plaza 25 (de Mayo). Es cuestión de tomar conciencia. La historia misma nos cuenta que las cosas que tenemos los trabajadores fue gracias a la lucha, y a sangre porque muchos han muerto en la lucha”, dijo Dechart.