Además del paro de 48 horas -Stegbañer dijo que también se debe a que no hay diálogo con el gobierno- cuando finalice el receso se repetirá la huelga, pero en este caso se extenderá a 72 horas. Luego de los cinco días de paro programados, la intención del gremio es reanudar las negociaciones. “Nosotros siempre estamos abiertos (al diálogo) pero lo que pasa es que el Congreso saca un plan de acción tanto para la semana que viene como para el no inicio de 72 horas”, dijo al programa radial “Vía Libre” (AM 560).
Respecto de las aseveraciones del ministro de Economía, Diego Valiero, referentes a la negativa del gobierno de otorgar nuevos aumentos porque la provincia no estaría en condiciones de abonarlos, Stegbañer dijo que ese discurso “se viene escuchando desde hace muchos años”. No obstante tener un presupuesto asignado de antemano, el gremialista señaló que la Provincia “siempre se lo ha aumentado porque tiene recursos”.
Además, detalló que el 40 % del salario docente depende de la Nación. “La Provincia puede traccionar a Nación mayor cantidad de fondos para poder abarcar el tema de lo que es salario, inversión, arreglos de escuelas”, expresó Stegbañer.
Durante la mañana, los congresales estuvieron discutiendo la situación nacional y provincial, especialmente el conflicto agropecuario y los perjuicios que ha provocado sobre los salarios. Luego del mediodía, se leyeron los mandatos. Las medidas de fuerza ratificadas también se basan en el atraso de la construcción de los edificios escolares.