En Santa Fe, el gobierno propuso a princpios de año que el sueldo de un maestro de grado sin antigüedad se elevase a $ 3196 en febrero y a $ 3286 en julio. El gobierno de Córdoba ofreció a los maestros provinciales un aumento salarial de bolsillo del 27,5 por ciento, a pagar en dos tramos, en febrero el 16,5 por ciento y en junio el 11 por ciento, lo que llevaría el salario inicial de un maestro de grado a 2.423 pesos, sin contar el Fondo de Incentivo Docente (Fonid).
Santana dijo que los docentes de la provincia se encuentran en el último escalón salarial cuando, en realidad, Entre Ríos está en condiciones económicas de ofrecer algo más. “El gobierno publicita que hay un equilbrio, una solvencia fiscal, cuentas equilibradas», recalcó. Por ende, dijo que hay margen para un ofrecimiento que sería «bien recibido por el sector docente».
A principios de año hubo un congreso provincial y allí se resolvió una medida de fuerza: paro de 24 horas el primer día de clases. La protesta se debió a que la propuesta salarial unilateral del gobierno fue declarada “insuficiente”. El gremialista acotó que el piso salarial que fue acordado por Ctera en todo el país, en Entre Ríos se convirtió en un “techo”. “Tal como nos tienen acostumbrados en los últimos años”, remarcó.
A principios de año, el gobierno ofreció elevar el mínimo inicial del maestro de grado a 2.300 pesos a partir del 1 de marzo. El incremento lleva a $ 2.250 el incremento que se abone con dinero de las arcas provinciales más $ 50 provenientes del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). El ofrecimiento también incluía, a partir de julio, el pago de $ 40 más. En tal sentido, Santana consideró a los $ 40 “en negro” que serán abonados en junio como una cifra “irrisoria”.
Como contrapartida, la comisión de salario del gremio elevó una propuesta de incremento del punto índice, que es el que se utiliza para calcular el básico, de $ 0,20. Esa suba implicaría un aumento genuino para toda la carrera, sin montos distorsivos, llevando a un maestro de grado sin antigüedad a ganar de bolsillo $ 2500.
Santana recalcó que la propuesta implica una erogación presupuestaria provincial que mejoraría el escalafón docente. “El gobierno podría hacer una propuesta que mejoraría la carrera docente. Pedimos que nos convoquen para acercar la propuesta; para empezar a hablar”, reiteró
Además, el secretario general de la seccional Paraná indicó que en otros aspectos el gobierno se abrió al diálogo mediante paritarias. Por ejemplo, la mesa de negociación de condiciones laborales está “en marcha”.
El 23 de mayo se conmemorará el Día del Trabajador de la Educación. En Paraná se realizará un acto en la explanada del CGE. “Hace tres décadas se logró, en base a la lucha de la docencia argentina, tener un salario unificado”, dijo Santana. No obstante, en la actualidad los salarios docentes están fragmentados en el interior del país.
Por último, Santana confirmó que en el plenario hubo departamentos que plantearon la necesidad de convocar a un congreso gremial. Si bien el llamado es facultad de la Comisión Central, admitió que si hay muchos departamentos que lo soliciten se pondrá en marcha el mismo. Además indicó que habrá uno “muy pronto” y anheló que en el mismo discuta negociaciones salariales y no un plan de acción de medidas de fuerza. Por eso recalcó que deben realizar “todos los gestos” para que el gobierno los convoque.