El acuerdo nacional fija un piso salarial para el cargo inicial testigo del 29 % de suba fijando una suma de $ 4.400. Mientras que en la provincia el gobierno ofreció $ 4.500 para un maestro de grado sin antigüedad. El gremio reclama $ 4.860 lo que constituye un 35 % de incremento.
Bernasconi destacó que ya el año pasado Entre Ríos dejó de integrar el lote de provincias más rezagadas a nivel salarial en lo concerniente al sector docente. Y este año las negociaciones en curso ratifican que siguen discutiendo por encima de ese piso. “Eso no significa que estemos bien sino sólo que estamos logrando discutir por encima”, mencionó.
“Siempre es una buena noticia que se suba el piso salarial nacional porque eso beneficia a muchas provincias entre las que estuvo Entre Ríos de llevar para arriba la discusión”, analizó más adelante.
Por último, señaló que siguen esperando una respuesta del gobierno a la contrapropuesta en el marco de una conciliación obligatoria que finaliza el 10 de abril. “Cuando antes necesitamos una respuesta para que pueda ser evaluada en las escuelas”, sostuvo.