sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los docentes, ‘en estado de alerta y movilización’

Durante una conferencia de prensa, los gremialistas nucleados en Ctera, Sadop, UDA, AMET y CAF se declararon "en estado de alerta" y denunciaron "el incumplimiento de la palabra" del ministro de Educación, Esteban Bullrich.

"Hacemos totalmente responsable al gobierno nacional por el futuro inmediato de la educación argentina", remarcó Sergio Romero, de Unión de Docentes Argentinos, quien lamentó que "se esté tirando por la borda" el acuerdo que contemplaba un aumento del 29 por ciento en febrero y del 40 en total con el sueldo de julio.

Antes de la suspensión del encuentro de la jornada, el propio Bullrich, en una entrevista a un matutino porteño, había negado que el aumento fuera del 40 por ciento, había sostenido que "si se suma el 25 por ciento que ponen las provincias a los 500 pesos que nos comprometimos a pagar como fondo de incentivo, nos da alrededor de un 32 por ciento”, y le había reprochado a los gremios haber divulgado la cifra del 40 por ciento para demostrar que "nos torcieron el brazo”.

No obstante, el ministro no desmintió el acuerdo previo pero, al mediodía, suspendió la firma del acta prevista para la tarde, luego de que Macri dijera durante una entrevista radial que "absolutamente" existía un límite del 25 por ciento de aumento para el salario docente. "Todas (las provincias) han marcado que no pueden poner más del 25, y muchas dijeron que pueden poner menos. Eso resultará del acuerdo provincia por provincia", añadió.

Sonia Alesso, titular de Ctera, remarcó que "había una propuesta concreta (hecha por el Gobierno) que solo faltaba firmar", y ante la marcha atrás oficial instó a las autoridades nacionales a retomar las negociaciones para ratificar el acuerdo original.

"Sentimos un fuerte intervencionismo del gobierno nacional en las provincias", coincidieron los gremialistas a la hora de criticar los dichos de Macri, e intimaron a la cartera educativa a dar "una respuesta a la brevedad, para tranquilidad de los trabajadores y de la sociedad".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario