El martes pasado se llevó a cabo una asamblea donde debatieron la propuesta del gobierno de blanquear $ 50 que había otorgado en enero. Pero a esa suma, el Ejecutivo agregó otros $ 60 remunerativos no bonificables. No bonificables significa que no se “blanquean” a efectos de modificar la antigüedad. En cambio, al ser remunerativos, sufrirán los descuentos de rigor: ley 4035, aportes jubilatorios e Iosper.
“Para nuestras aspiraciones, esta propuesta es peor que la que se hizo el día lunes”, dijo Rivero. La explicación es que se achata aún más la distancia entre los cargos de mayor jerarquía con los de nivel inicial. “Un maestro que tiene menos de un año de antigüedad y hasta 9 años, va a percibir $ 123 y algunas monedas. Un docente, maestro de 10 años en adelante hasta 24 años; directores de 3° categoría de 2 a 24 años de antigüedad y una directora de 1° categoría de 16 hasta 24 años de antigüedad, van a percibir $ 101,46”, ejemplificó la gremialista.
Además, aún se está lejos de los $ 730 exigidos a nivel gremial. “Se garantiza $ 523 de sueldo inicial. Pero el gobierno está haciendo trampas, como de costumbre, en la publicidad porque asegura que con esos $ 523, más el Incentivo, que es una asignación especial, fruto de una lucha docente, llegamos a los $ 730”, indicó.
“Lo que se olvida el gobierno es que esto no es salario, es una asignación especial, y que hay mucha gente que no lo percibe”, agregó. Quienes ingresaron en el 2004 o quienes lo hagan a partir de este año, no van a cobrar el incentivo porque el gobierno nacional está saldando la deuda del 2003. Además, para quienes se jubilen no se contempla el pago del incentivo.
“No es lo que estamos pidiendo, está muy lejos”, dijo la secretaria general. Luego admitió que el análisis deben realizarlo los docentes. “La decisión de lo que hagamos el martes (1° de marzo, día de inicio de clases), de que manera y con que acción concreta, corre por cuenta de los compañeros de base”, indicó.
Desde Agmer indicaron que la asamblea podría comenzar hoy y terminar mañana. Esto debido a que deben informar la nueva propuesta salarial del gobierno. Los delegados podrían volver el viernes a sus lugares de trabajo para informar a sus pares. Una vez definidas la postura de cada escuela, retornar al gremio a la tarde para elaborar el mandato que la seccional llevará al congreso del sábado 26 de febrero. O bien, los delegados, sin más dilaciones, podrían tomar una resolución esta misma tarde.
“Con esta gestión de gobierno, durante el año pasado, tuvimos muchas promesas y muy poco en plata. El gobernador tuvo que esperar la última semana antes del ciclo lectivo para darnos una propuesta”, agregó Rivero.
También se manifestó sorprendida porque el gobierno había informado que sólo contaba con $ 14 millones en el presupuesto 2005 para el sector docente. Pero, el miércoles pasado, el gobierno informó que ahora posee $ 38 millones disponibles. “Es fantástico el movimiento que han hecho, cómo puede ser que en 48 hs. encontremos $ 24 millones ¿Donde estaban?”, se preguntó.