martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los docentes deciden

La demora en resolver la aceptación o rechazo se debe a que primero se debe leer un informe por parte del secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, y luego se realiza una analisis político por parte de los congresales. Cada expositor no tiene límite de tiempo. “Hay mucho debate político”, dijo Zampedri. En consecuencia, cada congresal puede estar hablando 20 o 30 minutos.

Luego de ello viene la lectura mandato por mandato de cada departamento arrancando por Colon. Y finalmente se vota: son 126 congresales divididos en 17 departamentos en forma proporcional a la cantidad de afiliados. El departamento que más congresales tiene es Paraná con 22 seguido por Concepción del Uruguay con 13, Concordia con 12 y así hasta San Salvador e Islas del Ibicuy con 3 cada uno.

Hay dos tipos de votaciones: levantando el cartel que identifica a cada congresal o, en caso de discusiones muy trabadas, la votación se hace en forma nominal. Y en el último congreso fue eso lo que sucedió: el rechazo a la propuesta se debió a un sólo voto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario