miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los docentes de Concordia votaron a favor de prolongar los paros hasta el lunes próximo

Miguel Stegbañer, secretario general de Agmer Concordia, aseguró que la asamblea comenzó a las 16 y finalizó pasadas las 18. El mandato específico que llevarán los congresales de Concordia será continuar con las medidas de acción directa hasta que el gobierno formalice una propuesta salarial o los convoque para seguir discutiendo a la mesa de negociaciones. Los paros que votaron deberían realizarse los próximos jueves, viernes y lunes de la semana próxima.
Además, votaron una movilización a la Departamental de Escuelas para el viernes a las 10 de la mañana. Y la nueva asamblea resolutiva debería llevarse a cabo ese día, por la tarde, debido a que también resolvieron convocar a un nuevo congreso para el lunes próximo.
El secretario general subrayó que un maestro tiene $ 718 de sueldo básico. “Si partimos que la Nación hoy ha firmado un convenio colectivo donde el mínimo vital y móvil queda en $ 1200, entendemos que esos $ 1200 son básico y en blanco. Por lo tanto, entendemos que nuestro básico ha quedado muy relegado”, sostuvo Stegbañer. El reclamo es llevar el básico a $ 1350, pero aún no hubo respuestas de parte del gobierno. “Creo que acá tendrán que articular medidas para dar una respuesta a los asalariados de la Provincia”, añadió.
Otra de las decisiones adoptadas fue rechazar por unanimidad la convocatoria a la Comisión Federal de Mediación. La convocatoria fue presentada por la presidenta del CGE, Graciela Bar, el 22 de julio. “Ellos dicen que hay un conflicto y que el conflicto lo originan los paros pero no dicen porqué hay paros”, sostuvo. Además, el rechazo a la mediación se debe a que: “los compañeros tienen mucha desconfianza que ahí (Buenos Aires) no se logre lo que nosotros estamos reclamando”.
El marco fue “multitudinario” porque se colmaron las instalaciones del sindicato. “Había más de 200 personas; no es habitual que tengamos tanta convocatoria para una asamblea resolutiva”, explicó. En general, la mecánica contempla que las asambleas se realicen en las escuelas y se envíen los delegados con las propuestas elegidas. Pero esta vez muchos docentes se acercaron personalmente al sindicato a participar. “La verdad es que los compañeros están movilizados y se han venido a reflexionar para resolver el mandato”, indicó Stegbañer.
Además, el secretario general señaló que la canasta básica y el costo de vida “se han ido a las nubes”, y con un solo aumento, otorgado en marzo pasado: “no lo podemos bancar todo el año”. Incluso, añadió a la lista de reclamos: creación de nuevas escuelas con sus edificios, elementos para el mantenimiento de la higiene, materiales pedagógicos, formación docente, cargos, presupuesto para los comedores. “Hay muchos temas más que no solamente engloban la parte salarial”, dijo Stegbañer.
Por último, explicó que el congreso gremial realizado en Colón rechazó el llamado a paritarias. “Mañana va a decidir que hace con este pedido de mediación que entendemos que es un manotazo de ahogado que el gobierno tira a la Nación para que solucione el conflicto”, señaló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario