Otro de los puntos en que más dificultades se observa es la retroactividad de la oferta salarial, debido a que esta oferta se va a implementar con los salarios de marzo. “Es decir, el docente va a ver esta propuesta recién en abril; nosotros exigimos la retroactividad a octubre del año pasado que es cuando se terminó el otro convenio paritario”, señaló.
Uno de los tópicos debatidos es que se vuelve a incorporar los adicionales para mínimo. “Eso implicaría que son adicionales en negro que para un docente de inicial le llevan de $ 850 a $ 1000 y todo el aumento en negro”, dijo. La propuesta también incluye un pago de $ 150 en negro por única vez para el mes de marzo.
Otro de los ofrecimientos es el aumento del código 06, que es remunerativo. “Es decir que va para los aportes de jubilados y la obra social. Eso es fundamental porque el gobierno nos hace el ofrecimiento de prácticamente el salario en negro, lo que repercute a la hora de cobrar un aguinaldo o a la hora de ir a la obra social a los jubilados”, expresó.
“Otro de los ejes de la propuesta es incorporar los códigos que hoy estamos cobrando en blanco (038 y 022) al punto índice que es el básico”. En consecuencia, el sueldo básico aumentaría de $ 305 a $ 415. “Eso sería una contemplación requerida por el gremio. En ese punto estaríamos de acuerdo. Esto no implica que el docente a la hora de ir al cajero tenga más dinero; no tiene impacto en el bolsillo”, expresó.
Hoy se llevará a cabo una asamblea en el sindicato docente a las 18 hs. para informar sobre la propuesta. Durante la semana se evaluará escuela por escuela y el jueves se tomará una resolución a nivel departamental. “Ese mismo día se va a hacer en paralelo un plenario de secretarios generales para evaluar que es lo que sucede esta semana, viendo que es lo que cada departamento va a llevar para ir discutiendo como repercutió esta oferta salarial en los distintos departamentos”, señaló.
Stegbañer no quiso adelantar una opinión al respecto. “No podemos decir y ponernos en el bolsillo del compañero de decir acepto o no acepto $ 200. Nosotros tenemos que ser muy respetuosos y responsables a la hora de emitir una opinión. Los docentes en Entre Ríos venimos postergando prácticamente ya desde hace un año una mejora salarial. Y nuevamente volver a hacer un rechazo tiene su correlato”, sostuvo.
En el plenario también se debatieron otros temas: la implementación de la nueva Ley de Educación para este año –“se le pide al gobierno que se abra la discusión para tener una resolución respecto a la escuela primaria y la escuela secundaria”-; la situación de la obra social (Iosper) y la cancelación de las deudas con los jubilados.