El primer tema es la recomposición salarial. El gobierno propuso para el mes de abril y mayo el blanqueo de los $ 60 en negro. Lo programado es convertir en bonificables y remunerativos $ 30 y en mayo, algo similar con los $ 30 restantes. “Tenemos que analizar porque hay distintos perfiles de cargos docentes para ver como va impactar estos pocos pesos blanqueados en el monto de sueldo final”, dijo.
Rivero consideró que es importante el análisis porque, al mes de junio, los directores y supervisores “van a estar muy cercanos al sueldo inicial de aquel que recién comienza la carrera y esto es el achatamiento de nuestro escalafón que nos tiene preocupados”.
Otro factor que se suma al análisis es la media sanción de los Diputados al Régimen Jurídico Básico. “No se tuvo en cuenta el proyecto debatido y consensuado por los trabajadores. Se deteriora la negociación porque no era esto lo prometido”
Entre los puntos en desacuerdo del Régimen Jurídico, la secretaria general mencionó: “no estamos de acuerdo con que la paritaria docente sea tratado en forma aparte; queremos que sea sancionado en su conjunto y que la paritaria sea parte del régimen. Entendemos que es fundamental contar con un ordenador para la administración pública que termine de una vez con todas con ese juego corrupto que cada vez que sube un gobierno de distinto color, cambiamos a todos los empleados de todas las reparticiones. Después sumamos otros y nos encontramos con una administración superpoblada de empleados”.
Rivero aseguró que confía en que los senadores tomarán en cuenta las modificaciones propuestas por los trabajadores estatales. De todas maneras, recordó que hay un paro de 72 hs. en suspenso.
Caravana Educativa
La caravana parte de Santa Elena el lunes 4 de abril y recorrerá, durante la semana próxima, toda la provincia. “A Concordia llegará el martes 5, en las primeras horas de la tarde”. “Tiene como ejes fundamentales unir los reclamos nacionales y provinciales, de la CTA, por el reclamo de una redistribución de ingresos. Esto se traduce en una recomposición salarial acorde a las necesidades del momento”, explicó. Dsde el gremio analizarán las actividades a realizarse a la llegada del convoy escolar.
Además, la caravana tiene como objetivos la derogación de la Ley Federal de Educación por un “un proyecto igualitario e inclusor y no exclusor como el que tenemos”.
También se reclama la garantía sindical exigida desde la CTA. “Hace muchos meses el presidente Kirchner se comprometió a que esto iba a ser un hecho y no es casual que aún no lo hayan otorgado”, expresó la titular de Agmer.
La representación gremial le permitiría al CTA poder intervenir en los conflictos. “Cuando hay que hablar de los conflictos salariales, la CGT es la primera convocada. Tenemos la personería jurídica que es un trámite necesario pero no determinante para poder intervenir en las negociaciones o conflictos laborales”, explicó.
En este momento, viernes al mediodía, se está llevando a cabo un acto en el Congreso de la Nación. “Están llegando todos los ayunantes de la carpa Blanca de todas las provincias que han podido viajar para hacer un acto simbólico para retomar la discusión por un financiamiento genuino de la educación pidiendo el compromiso y exigiendo a los legisladores que traten una ley de financiamiento integral educativo para todo el país”, remató Rivero.