miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los docentes agrupados en Agmer y Amet no van a clase por tres días

Recordemos que el Gobierno aplicó al momento del inicio del ciclo lectivo, un aumento salarial promedio del 22%, con lo cual el salario mínimo de bolsillo en la provincia quedó en 2.300 pesos; ahora, con los salarios de julio, los maestros perciben una pequeña modificación, de 40 pesos, sobre el Fondo de Incentivo Docente, con lo cual aquel piso sube a 2.340 pesos.
Para los docentes estas cifras no son suficientes y han reclamado al gobierno al establecer un nuevo piso. Y como no hubo acuerdo, desde Agmer, han decidido las medidas de fuerza. La semana última se cumplió una huelga de 24 horas, y esta semana, suman otras 72 horas.
A las medidas de acción de AGMER, se sumó luego AMET, que también resolvió al término de un Congreso Extraordinario de Delegados una huelga de 72 horas que se hará efectiva a partir de hoy y hasta el jueves. El sindicato elaboró un documento en el que constan una serie de reclamos pendientes. El gremio insta a “rechazar los proyectos de titularización de nivel secundario presentados tanto por los paritarios del Consejo General de Educación como de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, ya que atentan contra la estabilidad laboral de miles de trabajadores de la educación
En el caso de Agmer, convocó además a una movilización provincial el jueves a Casa de Gobierno.
El Consejo General de Educación (CGE) publicó en el Boletín Oficial del 4 del actual el texto de la resolución Nº 2.754 a través de la cual ordenó aplicar descuentos salariales a los docentes que se sumen a los cinco días de huelga previstos para este mes, dos de los cuales ya se cumplieron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario