martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los docentes advirtieron al gobierno que se abstenga de “impulsar acciones de carácter coercitivo”

El documento conjunto firmado por Hugo de Bueno, de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET); Marta Madoz, de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER); Mirta Raya, de la Unión de Docentes Argentinos (UDA); y Marta Ciarroca, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), sale al cruce de la Resolución 436 firmada por el director Provincial del Trabajo, Oscar Balla, a través de la cual dicta la conciliación obligatoria como respuesta al conflicto educativo.
En este sentido los docentes subrayan que “la Dirección del Trabajo tiene un carácter administrativo y de actuación voluntaria y es la Justicia del Trabajo la que tiene competencia al respecto”.
Más adelante aclaran que “en función de nuestra voluntad de diálogo sin condicionamientos, como instrumento democrático de resolución de los conflictos, reafirmamos la necesidad de avanzar en la búsqueda de los acuerdos que permitan solucionar la problemática de los trabajadores de la educación y de la escuela pública”.
Y finalmente concluyen: “exhortamos al gobierno provincial a abstenerse de impulsar acciones de carácter coercitivo que agraven el conflicto colectivo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario