martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los despidos de Macri llegaron a Concepción y comenzaron por el Palacio San José

Se trata de dos agentes que tenían un contrato de locación de Obra, quienes habían ingresado al museo nacional en enero del 2015. Puntualmente, son dos mujeres, cuyos nombres no trascendieron, de entre 30 y 40 años, que a partir del 29 de febrero pasarán a estar desempleadas. 

Babel se comunicó con el Director del Palacio San José, Luis Ángel Cerrudo, quien confirmó la información. 
En este sentido, las desplazadas habían firmado un contrato, en primer lugar, por un año en enero del 2015, el que había sido renovado en noviembre por otro año más. No obstante, el gobierno del Presidente, Mauricio Macri, tras asumir, les modificó la contratación y la redujo a tres meses. 
“La comunicación se hizo de forma directa con las agentes. Nosotros no hemos sido notificados aún”, detalló Cerrudo, quien, por otro lado, destacó que las trabajadoras “cumplían con el horario y las tareas de forma forma eficiente”. 

Otras empleadas del lugar, compañeras de las desvinculadas, que prefirieron no ser citadas para evitar represalias, descartaron que se traten de “ñoquis” como despectivamente, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, se refirió a los empleados públicos echados. “No tienen nada que ver con grupos políticos, ni nada de eso”, confiaron en diálogo con este medio, como si tal situación fuera un delito. 

Finalmente, cabe destacar que las mujeres estaban en la misma situación laboral y contractual que otros tres compañeros, quienes, hasta el momento, no recibieron notificación alguna. En este marco, del grupo de cinco agentes, en igual situación y condición, el Gobierno Nacional decidió echar a las dos únicas mujeres, una de las cuales es madre, que formaban parte del mismo. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario