Dirigentes de AGMER habían concurrido hoy a la Legislatura para presenciar el debate que finalmente no se dio ya que el oficialismo decidió no dar tratamiento a las iniciativas. De esta forma, las iniciativas volvieron a Comisión. Desde Agmer Central recalcaron la falta de voluntad política del Poder Legislativo para con la “justa demanda docente ante el avasallamiento de los derechos de los trabajadores”.
El diputado Jorge Busti fue el encargado de trasmitir la postura oficial. Opinó que el proyecto “no tiene que tener tratamiento legislativo” por tratarse de una negociación entre el Poder Ejecutivo y los gremios. «No estamos de acuerdo con esto. Todo tiene connotación política a 30 días de un acto electoral”, dijo.
Por su parte, el presidente de la bancada oficialista, José Allende, cuestionó la “parcialidad” del proyecto de ley al referirse sólo a la situación docente. Y consignó que la discusión en Comisión permitiría escuchar a todas las partes.
En la comisiones de la Legislatura obran dos proyectos, uno de ley –que propone la devolución “por única vez” de lo descontado- y otro de resolución, en resguardo del derecho de huelga de los trabajadores.
Ante lo sucedido hoy, Agmer sostiene que se reveló la “manifiesta falta de voluntad de abordar una de las principales aristas del conflicto docente por parte del bloque oficialista”. El gremio mayoritario docente anticipó que iniciará esta semana una serie de reuniones con los demás sindicatos del ámbito estatal así como con los distintos legisladores, para “ampliar la demanda y dar término a la política del gobierno que, sanciona, descuenta y conculca derechos laborales”.