lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Los cuentos de Brujaluna” llegan a las escuelas concordienses

En una etapa posterior del proyecto, los niños serán invitados a crear sus propias obras de títeres, para participar de un concurso con importantes premios, tales como bicicletas para todos los integrantes del grupo ganador y grabadores con reproductor de CD para las escuelas. Los docentes que trabajen con ellos serán asesorados, en el transcurso de la elaboración, por la profesora Fontelles y la titiritera Pola Ortiz.

Los cuentos de Brujaluna

La historia, escrita y dirigida por teatreros de Paraná, cuenta las aventuras de un grupo de personajes que se reúne para descubrir un misterio: quieren averiguar qué está ocurriendo con el río que abastece las necesidades de agua de la población en que viven. El grupo pasará las mil y una, pero aprenderá que con la unión se pueden vencer los obstáculos.
Excepto Brinco Morrón, el protagonista principal de la historia, y algún otro personaje, los títeres de esta obra son inmensos en relación a los que habitualmente conocemos, que son los de retablo. En este caso, son muñecos que los artistas -vestidos de negro- llevan por delante de sus cuerpos, amarrados por la cintura y prestándoles las piernas. Según los titiriteros, aunque los chicos vean que detrás de los muñecos están las personas que los manejan, ellos tienen la capacidad de elegir qué ver y pueden así vivir la historia de un modo particular.
La obra fue estrenada en 1997 en Paraná, fue presentada en diferentes encuentros en todo el país y obtuvo diversas distinciones, tales como el Premio a las Mejores Actrices Titiriteras, Mejor Música Original y Mejor Dirección, todos otorgados durante el desarrollo del Festival Nacional de Espectáculos Infantiles, en Necochea.
El guión es de Verónica Viduzzi y Pola Ortiz, y la dirección, de Silvina Fontelles. Las titiriteras son Pola Ortiz, María Luz Gómez y Gala Jáuregui.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario